La crisis de los empresarios tucumanos: otra reconocida firma al borde de la quiebra

Desde el año pasado, la firma presenta varios cheques rechazados y ahora se declaró en concurso de acreedores. Preocupación de los trabajadores.

Los propietarios de la Azucarera J.M.Terán, a cargo del ingenio Santa Bárbara se presentaron a concurso de Acreedores, tras las fallidas negociaciones que hubo con otras firmas que querían arrendar la fábrica. Así, el propietario del ingenio Santa Bárbara, Julio Colombres, intenta evitar la quiebra de la fábrica azucarera. No obstante, se agrava la situación de los obreros, que realizaron una asamblea ayer.

"Ayer la empresa J.M.terán informó que se presentó a un concurso de acreedores. Es un tema que se venía estudiando por la grave situación y no se hacía porque se estaba negociando con la empresa, pero se ha llegado lamentablemente a esta situación", confirmó José Coria dirigente de la Fotia

Esta crisis viene desde hace tiempo afectando a los industriales Julio Colombres y José Agustín Colombres. Desde IN Tucumán, te informábamos (aquí) que los empresarios recibirían un subsidio por parte del estado para hacer funcionar al ingenio Ñuñorco. Ya en ese tiempo, nuestro medio detectó que la empresa a la que representan, Azucarera J.M. Terán SA, había emitido sólo el mes de mayo de ese año, más de 30 cheques sin fondos.

Finalmente, los tucumanos debieron desprenderse del Ingenio Ñuñorco a fines del año pasado, logrando apenas regularizar los sueldos de los empleados y esto, sumado a una finalización anticipada de zafra, llevaron a tomar tal decisión.

Por su parte, Coria aseguró que con esta medida se busca salvar la liquidación y en parte garantizar el pago de la deuda a los obreros. “Se garantiza, pero no es fácil cobrar una deuda. Además, nosotros tenemos mucha gente de temporada, contratada y ese es el problema que vamos a ver cómo se resuelve para los obreros el trabajo, porque la deuda, como dice el concurso, se garantiza pero son plazos largos y depende todo de la justicia. Dios quiera que haya algún oferente para que la justicia pueda determinar la posibilidad de la venta", indicó Coria.

Cabe destacar que el concurso preventivo (antes llamado convocatoria de acreedores) es una medida para evitar la quiebra. Cuando una empresa atraviesa dificultades económicas que le impiden continuar sus negocios regularmente -atender sus obligaciones- puede sortear la bancarrota mediante este mecanismo.

La apertura del concurso activa un esquema de prohibiciones y de prioridades, y produce la suspensión del trámite de los juicios y de los intereses que devengue todo crédito de causa o título anterior. Luego, abre un procedimiento de verificación de créditos. El pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la prescripción, e impide la caducidad del derecho y de la instancia.

¿Quién puede “salvar” a la firma concursada? los acreedores o terceros registrados que primero presenten un acuerdo con la mayoría de los tenedores de créditos que equivalgan, a su vez, la mayoría del capital adeudado. Esta propuesta de salvataje o “cramdown” debe ser homologada por el juez del concurso, acto que implica el traspaso del control de la firma concursada al “cramdista”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.