La desesperación de los tucumanos por un trabajo se convirtió en noticia nacional

Miles de personas hicieron una larga fila de más de 20 cuadras para postularse a uno de los 500 puestos de trabajo que ofrece la nueva sucursal de Gómez Pardo y esto ocupó la portada de los principales medios del país.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En un país donde el desempleo supera los 10 puntos, donde el contexto económico es cada vez más complicado y la incertidumbre crece a cada hora, la apertura de una nueva fuente de trabajo se valora como agua en el desierto, aún más en los jóvenes donde el desempleo golpea por triplicado -alcanza el 27% en la provincia-.

Con este contexto, y con la esperanza de conseguir empleo, convocó a filas interminables -de hasta 2 kilómetros- de jóvenes entre 18 y 35 años, que soportaron horas y horas de espera solo para presentar su currículum en la nueva sucursal que la empresa Gómez Pardo abrirá en la ciudad de Yerba Buena.

De acuerdo a lo informado por la cadena de supermercados, los currículums para cubrir distintos puestos (caja, carnicería, fiambrería, verdulería, cocina, limpieza…) se recibían de 9.30 a 13. Sin embargo, ante la coyuntura y la expectativa que convocó a miles de jóvenes, que hasta incluso llegaron desde provincia aledañas, hicieron que la empresa reciba a os postulantes hasta después de las 21 horas.

Todo este hecho sucede justo cuando el presidente Mauricio Macri, anunció una serie de medidas para alivianar la carga de las clases medias y bajas. Por esta razón, lo sucedido en la provincia no pasó desapercibido por los medios nacionales que difundieron la imagen de lo que aconteció durante estos dos días.

"20 cuadras de cola para conseguir un trabajo en un supermercado de Yerba Buena, Tucumán. Macri en sus anuncios no habla de generar empleo, no mencionó la pobreza, no habla de los problemas más estructurales de la gente", dijeron Adrián Salonia y Luciana Rubinska, conductores del programa Minuto a Minuto que se emite por C5N.

Sin embargo, no fueron los únicos, sucede que las imágenes también recorrieron las pantas de TN, de América TV y de Crónica, entre otros medios audiovisuales. Pero no solo fueron los medios televisivos lo que tomaron esta postal, también lo hicieron los tradicionales diarios del país desde su plataforma digital. Así, publicaron la noticia Infobae, Clarín, El Cronista, Iprofesional, Diario Popular, entre otros.

Sin dudas que la postal habla de la crítica situación que se vive en la región. Según lo estimado, fueron más de 15 mil personas las que formaron fila para poder postularse a uno de los puestos solicitados por la empresa. Algunas de las personas entrevistadas aseguraron que las preguntas que le hicieron eran básicas, sobre si tenían movilidad, si eran de la zona, para qué puesto se postula, si tiene tatuajes y sobre la experiencia laboral, entre otras preguntas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.