La Florida, el ingenio tucumano que abastecerá de energía renovable a la red nacional

Buscan eficientizar la producción de vapor que se utiliza tanto para la fabricación de alcohol como el azúcar y ofrecer un saldo que permita generar energía eléctrica. El contrato fue rubricado por el Ing. Julio Bragulat, vicepresidente de Cammesa y Jorge Rocchia Ferro (foto), presidente de la Cía. Eléctrica La Florida.

Image description

La Cía. Eléctrica La Florida firmó un contrato de abastecimiento a partir de energía renovable con la Cía. Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), por el cual instalará 45MW de generación a partir de bagazo de caña de azúcar destinados al mercado nacional.

El contrato fue rubricado en la tarde del viernes por el Ing. Julio Bragulat, vicepresidente de Cammesa y Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Cía. Eléctrica La Florida. El monto total de la inversión supera  los U$S 80 millones, de los cuales el grupo empresarial desembolsó fondos propios que permiten exhibir un avance de obra cercano al 40%. La concreción de este importante contrato se logró gracias al acompañamiento del Plan Belgrano, que lidera el tucumano José Cano.

“El objetivo es eficientizar la producción de vapor que se utiliza tanto para la fabricación de alcohol como el azúcar y ofrecer un saldo que permita generar energía eléctrica. Esto profundizará la diversificación de la industria azucarera, generando mayor sustentabilidad ambiental y social”, indicó el empresario tucumano, quien además explicó que quiere “quebrar la estacionalidad del cultivo y producción de caña, aumentar la superficie sembrada y fortalecer el empleo en la provincia y en la región”.

Este proyecto representa una diversificación importante en la generación de recursos del grupo económico, contribuyendo a la generación de energía verde. Este importante paso significa para la empresa transformar de manera integral al ingenio ubicándolo en los más altos estándares internacionales.

“Firmado este contrato nuestra empresa dejará de ser un ingenio y se transforma desde hoy en una Usina, porque elaboraremos azúcar, alcohol para biocombustibles y cogeneración de energía”, apuntó Rocchia Ferro.

El proyecto integral de cogeneración de energía a través de biomasa se enmarca en las políticas de gobierno del Presidente Mauricio Macri que busca transformar la matriz energética incluyendo cada vez más energías renovables a través de diversos programas dependientes de la Subsecretaría de Energías Renovables que conduce el Ing. Sebastián Kind en el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.

Participaron del acto de firma, el Ing. Jorge Ruisoto, gerente de contratos y normativas de Cammesa junto a su equipo de trabajo, la directora nacional del Plan Belgrano, Ana Etchegaray y el Lic. Francisco Elizondo, asesor de la Cía. Azucarera Los Balcanes.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.