La Hostería Atahualpa Yupanqui amplía sus servicios: cuenta con nuevas habitaciones de lujo, gimnasio, ascensor y más

“Nos habíamos propuesto hacer 25 habitaciones cuando inauguramos y así lo hicimos. Estas inversiones se han hecho gracias al éxito del emprendimiento que permiten realizar esta reinversión. Las habitaciones nuevas implican ampliar el personal así que también aumentarán los puestos de trabajo”, expresó el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Dejamos inauguradas cinco nuevas habitaciones en nuestra querida hostería: un lugar único en las yungas que hoy tiene mayor capacidad hotelera, gimnasio, ascensor y nuevos sanitarios. Reafirmamos así nuestra vocación de transformar a Tafí Viejo en una ciudad turística”, así anunció el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera respecto a las nuevas obras de la Hostería Atahualpa Yupanqui.

Las nuevas habitaciones fueron inauguradas el pasado domingo en un acto encabezado por Javier Noguera, acompañado por funcionarios provinciales y municipales.

“Nos habíamos propuesto hacer 25 habitaciones cuando inauguramos y así lo hicimos. Estas inversiones se han hecho gracias al éxito del emprendimiento que permiten realizar esta reinversión. Las habitaciones nuevas implican ampliar el personal así que también aumentarán los puestos de trabajo", destacó el intendente.

“La oferta turística será mucho más consistente con esta nueva incorporación, que embellece aún más nuestra ciudad con el circuito que estamos armando comprendido por la hostería, el Mercado Municipal y la avenida Alem. Esperamos que este emprendimiento continúe evolucionando en otras formas de ofertas turísticas como lo viene haciendo”, amplió. 

Las reformas se realizaron en el segundo nivel del edificio; las nuevas suites son más grandes y cuentan con hidromasajes privados y las mejores vistas hacia las yungas.

En el acto también estuvieron presentes los concejales Maxi Córdoba, Mariela Acosta y Antonio Reinoso; Alejandra Rodriguez perteneciente de Red de Mujeres Taficeña; Walter Chavarría, director del hotel; el secretario de Gestión Ambiental e Infraestructura, Alberto Barrera, el subsecretario del área, Matías Heredia; y el Director de Turismo, Maxi Bevacqua.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.