La llegada de Andes a Tucumán encendió la luz de alarma entre las empresas de colectivos de larga distancia

La llegada de Andes a la provincia fue una gran noticia para muchos, hoteleros, empresas de turismo receptivo, entre otras festejaron el arribo de la empresa aérea. Mientras que en otros sectores crece la preocupación.

Image description

Las compañías de colectivos de larga distancia fueron las primeras en mostrar su descontento y no es para menos, los precios promocionales de la aerolínea de capitales salteños son ostensiblemente más bajos que los que ofrecen los transportes terrestres de pasajeros.

Según un informe publicado en uno de los principales matutinos porteños, el precio de los pasajes de Andes será de $ 2300, ida y vuelta, cuando un viaje en micro desde Tucumán a Retiro (Buenos Aires) tiene un valor promedio de $ 1980, solamente de ida. El vuelo partirá desde el aeropuerto de Tucumán a las 8.30 y regresará desde Aeroparque a las 21.40.

"Llegamos a Tucumán para aportar una nueva visión a la industria aerocomercial, con tarifas accesibles y servicios altamente competitivos", explicó Bernardo Racedo Aragón, gerente comercial y de marketing de Andes.

También desde el 21 de noviembre, Andes comenzará a operar con la ruta Tucumán-San Salvador de Jujuy, con vuelos de lunes a sábados y una tarifa promocional de $ 1014, ida y vuelta (el boleto de ida en ómnibus ronda entre los $ 500 y los $ 600). Los vuelos de la empresa, que opera sus rutas con aviones MD 83 y Boeing 737 80, saldrán a las 7 desde Jujuy y arribarán al aeropuerto tucumano a las 7.40, para retornar a Jujuy a las 23.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.