La manga de langostas se sigue expandiendo (Tucumán y el NOA se preparan para combatirla)

Las mangas ya arrasaron lotes enteros en el noreste del país y se desplazan en distintas direcciones.

Image description

Hace varias décadas que no se detectan brotes poblacionales con una expansión geográfica de langostas tan marcada como la actual, aseguran los especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La plaga fue detectada en Salta, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y norte de Santa Fe pero desde el INTA y el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) afirman que no se registraron daños de importancia en los cultivos de invierno –en función de la magnitud de la problemática– y destacan la necesidad del monitoreo permanente y aviso a las autoridades. No obstante, algunos videos publicados por productores de las zonas afectadas dan cuenta de lotes completamente arrasados por la plaga.

“Este brote poblacional de langostas es producto de la combinación de un conjunto de factores meteorológicos particulares”, explicó Eduardo Trumper, técnico del INTA e integrante del Comité interinstitucional de crisis por emergencia de la langosta comandado por el Senasa.

Los especialistas del INTA y del Senasa sostienen como hipótesis que “un invierno con temperaturas medias elevadas y precipitaciones más frecuentes al promedio histórico, contribuyeron a que las langostas adultas anticipen la interrupción de su letargo invernal y reinicien su fase reproductiva”. De esta manera, se desarrollan tres generaciones en un mismo año, en lugar de una o a lo sumo dos.

“Esta es la condición demográfica necesaria para que se cumpla un proceso de crecimiento poblacional exponencial y se dispare el cambio de fase solitaria a fase gregaria”, advirtió Trumper. “Cuando esto sucede, las ninfas tienden a formar bandas que marchan coordinadamente en densos grupos y los adultos integran mangas capaces de cubrir grandes distancias. Esto es lo que les confiere la capacidad de expandir su rango de distribución”, explicó.

Para contener la expansión de la plaga, Ignacio Luna, especialista en Protección Vegetal del INTA Quimilí, (Santiago del Estero), destacó la importancia de realizar “un monitoreo permanente a fin de notificar la presencia de langostas lo antes posible a los organismos involucrados: Senasa, INTA y Agencias de Desarrollo de la provincia”.

De acuerdo a Luna, la problemática está presente en la región desde 2015. “Desde entonces, trabajamos junto al Senasa en su difusión y capacitamos a los productores con el objetivo de aumentar la toma de conciencia para notificar la presencia de langostas lo antes posible a los organismos involucrados”.

En este sentido, Trumper aseguró que “trabajan en articulación con el Senasa y las provincias en el diseño de una estrategia global sobre acciones que van desde la contención de la emergencia hasta el desarrollo de líneas de investigación para analizar los factores determinantes en la expansión demográfica, los movimientos de dispersión de pequeña escala y de migración de escala geográfica de esta plaga”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos