La millonaria cifra que no recibirá Tucumán para las obras del Plan Belgrano

La provincia recibirá entre 8 y 17 mil millones de pesos menos que sus vecinas Salta y Santiago del Estero, en el marco del envío de fondos de la Nación contemplados en el Plan Belgrano.

Image description

En Tucumán, la inversión contará con un monto total de $13.000 millones, un poco más del 12% de los $95.000 millones que la Nación destinará a provincias del NOA y NEA. Del total que recibirá la provincia, sólo $4.000 millones serán destinados a infraestructura y el resto a "inversión social", siendo la primera en la lista de provincias beneficiadas en esta área (casi 12% del total).

Siguiendo esta línea, se puede descifrar que nuestra provincia percibirá menos de la mitad de lo que recibirá Santiago del Estero, que obtendrá en total $30.000 millones, casi un tercio del total destinado a la región. En tanto que Salta recibirá $21.700 millones, ocho mil millones más que Tucumán.

La inversión, que forma parte del Plan Belgrano, se destinará a la recuperación del tren de cargas FFCC Belgrano; a la construcción de más de 1400 km de autopistas y rutas seguras y a la modernización del aeropuerto salteño para recibir nuevos vuelos y nuevas posibilidades de conexión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.