La (no) revolución de los aviones: JetSmart recorta vuelos desde Tucumán, Flybondi resiste y podrían operar sólo dos aerolíneas en la provincia

Un fallo judicial contra las operaciones en el Aeropuerto de El Palomar pone en jaque a las compañías que ven inviable sus negocios en el país.

Image description

Tal como lo había anunciado este medio hace poco más de una semana atrás (aquí), las operaciones comerciales en El Palomar transitaban un escenario que oscila entre la eventual reducción de rutas y servicios y la posibilidad de una parálisis contundente.

Sucede que la reciente decisión de la Justicia de prohibir los vuelos en esa terminal aérea entre las 22 horas y las 7 de la mañana era observada por JetSmart y Flybondi, las dos aerolíneas con operaciones allí, como una medida que atenta directamente contra su esquema de negocios. La medida afecta a los servicios de estas dos aerolíneas y trasladó preocupación a la provincia, ya que son seis vuelos semanales los que tendrán que ser modificados de acuerdo a esta nueva resolución.

Como primera medida, JetSmart ya confirmó el recorte para los vuelos desde la provincia hacia Córdoba y Mendoza. Las cancelaciones pertinentes de rutas serán: Córdoba – Tucumán – Córdoba; Córdoba – Neuquén – Córdoba; Mendoza – Neuquén – Mendoza y Mendoza – Tucumán – Mendoza.

Por su parte, Flybondi presenta un escenario de complicaciones idéntico al de JetSmart. Fuentes de la "low cost" aseguraron que "la ampliación de la flota, la creación de empleo, gran parte de la operación, no son viables si tenés que operar con horarios restringidos".

Además, remarcaron que, con la nueva medida, tienen que condensar todos los servicios que vienen prestando en un número menor de vuelos. “También tenés los aviones en tierra por mucho más tiempo, por lo que aumentan los costos y se reduce la facturación. Así como fija el fallo resulta imposible sostener cualquier plan de abrir más rutas, aumentar las frecuencias y traer más aviones en lo inmediato", indicaron voceros de la aerolínea.

Si bien desde Flybondi aseguraron que, a diferencia de JetSmart, hasta el momento no se puso en evaluación completa la operación de la firma a raíz de la situación en El Palomar, sí decidieron que no habrá incorporación de más aeronaves hasta nuevo aviso.

Ante este contexto, y por el momento, las aerolíneas que operan con vuelos desde y hacia la provincia son: Aerolíneas Argentinas, que conecta a la provincia con Córdoba y Buenos Aires; LATAM, que une Tucumán con Buenos Aires y Lima, perú; y JetSmart y Flybondi, uniendo el “Jardín de la República” con Buenos Aires.

En caso de que a las dos compañías low cost que operan en Tucumán se les transforme en inviable el negocio (como ya lo adelantaron) y dejen de volar en nuestra provincia, en el aeropuerto tucumano solo quedarían en funcionamiento dos compañías aéreas con vuelos comerciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.