La SAT consiguió una financiación millonaria para desarrollar proyectos claves en la capital tucumana

En los próximos 30 días comenzarán a desarrollarse una serie de obras en San Miguel de Tucumán. 

Image description

A pesar de la emergencia sanitaria, la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) recibirá una financiación millonaria para la renovación de la red de agua potable y cloacas en San Miguel de Tucumán. En total, la Nación enviará $2.000 millones para que la empresa comience a desarrollar los diversos proyectos. 


En este sentido, el gerente de la empresa, Augusto Guraiib, brindó más detalles acerca de estos trabajos que iniciarán en los próximos 30 días. El directivo aseguró que se trata de unos 6 kilómetros de red de agua potable y casi 5 kilómetros de cañería cloacal. Estas se ocuparán para reemplazar, solucionar viejos problemas y mejorar sustancialmente el servicio de agua potable y cloacas.

“La SAT elevó 44 proyectos a la Nación que en el marco del Programa del Milenio impulsa en todo el país para llevar agua potable donde no hay. De esos proyectos, Tucumán ya tiene asignados los fondos, unos 2.000 millones de pesos, para iniciar los trabajos ni bien terminemos con la documentación correspondientes. Estimo que eso podrá ocurrir en unos 30 días más”, indicó Guraiib.

De la misma manera, se llevará a cabo la perforación de 10 pozos de agua potable, también para San Miguel de Tucumán. Según el directivo, estos trabajos permitirán elevar el caudal líquido en aquellas zonas que sufren mayores inconvenientes diarios en el suministro de este elemento.


El titular del organismo remarcó que todos los proyectos contemplan el cambio de cañerías de agua potable y cloacas, además de una refuncionalización de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de San Felipe. “Con la mejora de cañería habrá que tratar más efluentes; además tenemos que trabajar en el Centro de Distribución Muñecas, nuestro eje central de distribución de la red de agua potable”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.