La zafra tucumana en acción: se suman dos ingenios más al inicio de su producción 

Desde el sector estiman que en los próximos días todos los ingenios tucumanos estarán en pleno funcionamiento.

Image description

A paso firme da inicio la zafra 2021en Tucumán. En ingenio Santa Rosa y Marapa se suman a esta nueva etapa de molienda. Recordemos que los ingenios La Florida y La Providencia ya comenzaron con sus actividades, y es por ello que ya son cuatro los ingenios azucareros que iniciaron su zafra en este nuevo año. 


Por su parte, el presidente de la Unión Industrial, Jorge Rocchia Ferro, se refirió a la prórroga de la Ley de Biocombustibles en un programa televisivo local donde afirmó que la norma prorrogada por 60 días “permite sostener el precio del azúcar en el mercado interno, y también que la industria azucarera siga creciendo”. Asimismo sostuvo que esta extensión otorgó al sector previsibilidad a la producción de Tucumán. Además, el empresario dijo que en los próximos días se estima que todos los ingenios ya estarán funcionando en sus actividades. 


Por último, desde el sector estiman que se obtendrán valores similares a los producidos en el período 2019-2020. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.