Lady Cake Pastelería, un emprendimiento para estimular la creatividad de los niños

La tucumana Julieta Savino, comentó a IN Tucumán sobre la importancia de acercar la gastronomía a los más pequeños, a través del juego no estructurado para estimular el pensamiento creativo. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Julieta Savino es licenciada en Biotecnología y docente universitaria, y hace más de un año  dejó atrás esa profesión para dedicarse a tiempo completo a lo que más le apasiona: la repostería. En ese momento, es donde comenzó con su emprendimiento Lady Cake Pastelería, brindando los productos más dulces a los hogares de los tucumanos. 


IN Tucumán dialogó con Savino quien nos contó que, por el momento trabaja sola, y gracias al alto nivel de demanda se encuentra en la búsqueda de alguien quien la pueda ayudar. Además, comentó a nuestro medio que, a través de la repostería, implementó talleres para los más chicos. 

“Los talleres surgieron hace 2 años, como una necesidad de las mamás de buscar actividades para los chicos durante las vacaciones de invierno. Los mismos están dirigidos a niños de 4 a 7 años (varias veces tuve nenes de 3 años)”, aclaró. “La modalidad es 100% práctica, tienen una duración de 3 horas, una temática o eje central, y las elaboraciones que realizan los chicos siguen esa línea.  Por ejemplo, para el día del padre hicieron una torta para sorprenderlos, la cual tenía forma de hamburguesa, huevo frito y papas fritas, todo dulce y 100% comestible, también producen huevos de pascuas, y durante la semana del mes de mayo decoraron galletas con los colores patrios, también empanadillas y bizcochitos salados”.

Con respecto al objetivo de los talleres, Savino manifestó que “la idea es fomentar el juego no estructurado a fin de estimular el pensamiento creativo. Los chicos se encuentran con objetos no tradicionales o poco comunes (masas, galletas con formas, bizcochuelos, y galletas molidas) que no tienen una función clara, por lo tanto el niño es quien debe darle una finalidad y crear una historia. Los materiales no estructurados ofrecen al niño infinidad de posibilidades para investigar y construir en base a sus intereses y curiosidades”, señaló. 

“Creemos en la importancia de acercar a los niños la gastronomía, ya que estimula los sentidos y permite descubrir diferentes texturas”, añadió.  

Para profundizar sobre qué hacen los niños en las clases, Savino dijo que “en el transcurso de las tres horas que duran los talleres, los chicos ejercitan la paciencia, mejoran su destreza y motricidad fina, mediante el uso de los utensilios, mejoran la coordinación, se relacionan con otros niños, y además hablamos de normas de higiene, como ser: lavarse las manos, no lamer las cucharas mientras trabajan, no chuparse los dedos, entre otras”, explicó la especialista. 

“Cocinar genera un aumento de confianza en los niños, la satisfacción personal de haber preparado un plato por ellos mismos, de obtener resultados tangibles y además sabrosos (que pueden compartir con la familia, porque se llevan todo lo elaborado), se incrementa la confianza de sus propias capacidades y los hace sentir mayores”, destacó. Cabe destacar que los talleres comenzarán a funcionar en la segunda quincena de febrero en horario a confirmar durante la mañana y por la tarde. 

Savino trabaja con cupos reducidos (máximo 10 niños), y para esta actividad cuenta con la ayuda de una persona muy especial para ella: su madre, quien cuida de los pequeños y “conversa con ellos como si fueran sus nietos”. Además, agregó que se incluirán los talleres de pastelería en los cumpleaños, a partir de 7 años. “La idea es que el taller tenga una duración mínima de una hora y las preparaciones sean acordes a la temática del cumple. Está todo incluido, las mamas solo tienen que preparar la mesa para trabajar, y los chicos se llevarán todo lo elaborado”, aseguró. 

En el transcurso de la entrevista, Julieta nos explicó la manera de encarar un emprendimiento en tiempo de crisis. “Creo que no existe el momento ideal a la hora de emprender, si uno siente la necesidad o el anhelo debe animarse y hacerlo. El camino no es fácil, pero lo importante es ser perseverante y creativo para poder adaptarse a las diferentes circunstancias. Una vez alguien me dijo: tenés que dejar de mirar el árbol y comenzar a mirar el bosque, es  decir, es importante tener una visión más amplia, y de esa manera se puede lograr identificar oportunidades de mercado”, confió. 

En cuanto a la demanda de sus productos, la emprendedora nos contó que en el mes de diciembre tuvo récord de ventas, en relación a otros años, y fue principalmente en las ventas mayoristas. “Las celebraciones no faltan, a pesar de la crisis, la gente sigue haciendo reuniones, la diferencia es que se cuidan mucho más con los gastos, y entendemos esa situación por eso tenemos promociones y combos para cumpleaños de niños y adultos, y nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes”, afirmó. 


Para finalizar, Julieta Savino animó a los tucumanos a la hora de comenzar con algún emprendimiento. “Ante todo tiene que haber una verdadera pasión y amor por lo que se va a realizar. El camino es complejo y si no te entusiasma lo que vas a hacer, será difícil avanzar. Hay que rodearse y compartir tiempos y charlas con otros emprendedores, mejor si están más avanzados que uno, ya que te aportarán experiencias, consejos y todo eso sirve de apoyo”. Además, capacitarse es fundamental, tener un emprendimiento no es solo hacer lo que nos gusta, son muchas las aéreas que se deben coordinar, como ser: la búsqueda de proveedores, logística de transporte, la parte contable (costos, rentabilidad del negocio y saber hacer promociones), además saber manejar las redes sociales, y en lo posible hay que tratar de buscar referentes o especialistas en el tema”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.