Las heladas no afectaron la cosecha y se espera un número millonario de toneladas de azúcar en Tucumán

Desde la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres son optimistas y mantienen las proyecciones.

Image description

Hubo bajas temperaturas pero suaves y relativamente cortas que no afectaron demasiado el cañaveral, por esto y además por el temprano inicio de la cosecha en la mayor parte de la provincia es que desde la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres mantiene las proyecciones y confían en que será una buena campaña.

Hubo heladas suaves y en situaciones muy aisladas se registraron temperaturas de 3°C bajo cero. Esto afecta la maduración de la caña pero no el rinde detallaba Jorge Scandaliaris de la EEAOC, es porque el cultivo este año comenzó temprano, también la cosecha, es por esto que se mantienen las proyecciones que indican una producción de poco más de 1.450.000 toneladas de azúcar producida para este año.

Esto es consecuente al inicio temprano de la cosecha y también a las condiciones del piso que permitieron operar las máquinas cosechadoras sin inconvenientes. “Ya se avanzó en un tercio de la campaña, sin heladas fuertes se puede manejar la calidad de la materia prima” señaló Scandaliaris.

Se esperan temperaturas bajo cero en los campos para finales de julio, pero la situación, como reiteraba Scandaliaris, es manejable, teniendo en cuenta sobre todo que la mayoría de la planta ya se ha cosechado por lo que no habrá dificultades con los lotes restantes.

En términos productivos será una buena zafra, pero económicamente la situación es otra. El precio de la bolsa de azúcar no se pudo sostener, hoy los ingenios la están vendiendo a sólo $520, una caída de $80 en los últimos meses, y muy por debajo de eso productores que suelen colocar el refinado en el mercado con valores muy distintos a los que marca la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.