Las pymes tucumanas admiten que no podrán pagar el bono de $ 5.000 a sus empleados

Según los empresarios, toda la carga de la economía nacional recae sobre ellos.

Image description

Hace unos días, el Gobierno nacional decretó el pago de un bono de fin de año a los trabajadores de las empresas privadas y a algunos del sector público. Esto inmediatamente levantó las críticas de los empresarios que pegaron el grito en el cielo y aducen que todo la carga económica del país recae sobre las empresas.

Tucumán no es la excepción y Gregorio Werchow, representante de la Cámara de Empresarios de Tucumán, adelantó que para los comerciantes tucumanos les será muy difícil, hasta casi imposible, abonar este incentivo a sus empleados.

"Es injusto y hasta desprolijo que esto haya salido por decreto. Nos expone a las Pymes con el gremio, estamos hablando que afecta principalmente al comercio y a los servicios. No están las empresas en condiciones de afrontar el bono", ratificó Werchow.

Una postura aún más drástica sentó Raúl Fioretti, titular de la Cámara de Comercio local. "Es imposible", resumió cuando se le preguntó si los comerciantes podrían afrontar el pago del adicional de fin de año.

Fioretti coincidió con Werchow en que los asalariados perdieron con la inflación y que necesitan un paliativo, pero fue contundente: "la actividad privada no está en condiciones de afrontar ese gasto".

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.