Ley de Biocombustibles: Tucumán celebró la aprobación en el Senado (la provincia tiene más de 7.000 productores cañeros que genera 65.000 puestos de trabajo) 

“La nueva ley le da previsibilidad, sustentabilidad y seguridad jurídica al sector”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Álvaro Simón Padrós

Image description

La Ley de Biocombustibles sancionada la semana pasada por el Senado de la Nación otorga previsibilidad a los productores e industrias del NOA. 


Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Álvaro Simón Padrós celebró la medida y sostuvo: “Es una buena noticia para Tucumán y la región del noroeste argentino, porque es donde están presentes 20 ingenios – 15 en Tucumán, tres en Jujuy y dos en Salta– y además hay 16 destiladoras de alcohol y 12 deshidratadoras. Tucumán tiene, de acuerdo al último registro cañero, más de 7.000 productores cañeros y este sector sucroalcoholero genera más de 65.000 puestos de trabajo”, expresó el ministro. 

La iniciativa fue aprobada con el voto afirmativo de 43 senadores, mientras que 19 votaron en contra. Cabe destacar que la nueva normativa regirá hasta el 2030, con la posibilidad de que el Poder Ejecutivo Nacional la prorrogue por cinco años más.

Ante este escenario, Padrós añadió: “La nueva ley le da previsibilidad, sustentabilidad y seguridad jurídica al sector que, por otro lado, hizo grandes inversiones durante los 15 años de vigencia de la ley anterior”, indicó el ministro. 


En este contexto, se refirió al avance de la cosecha de la caña de azúcar que se encuentra en un 25%. “Tuvimos algunas heladas que seguramente tendrán incidencia y cuya importancia sobre la producción se sabrá próximamente. Estamos en una zafra normal, con 14 ingenios de 15 funcionando a pleno. Los rindes son muy buenos, parecidos a la zafra anterior”, manifestó Padrós.

En esa línea, además, indicó que “el rendimiento fabril está en el orden del 8%, lo que es también una buena noticia en el escenario que estamos viviendo de pandemia, porque los ingenios están trabajando”, agregó el funcionario. 


Por último, el ministro tucumano se refirió a la cosecha del limón y comentó que “tiene un avance superior al 65%, exhortándolos a diferentes países. Tucumán se caracteriza por ser el principal productor de limón del mundo y el segundo exportador como fruta fresca al mundo. Apostamos a que el sector siga generando inversiones y nuevos puestos de trabajo”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.