Los arándanos se preparan para ingresar a China vía aérea

Los productores tucumanos se mantienen en vilo ante esta noticia que potenciará la exportación del fruto.

Image description

Tras la visita al país de una delegación de técnicos chinos, el Comité Argentino de Arándanos (ABC) confirmó que se encuentran más cerca los productores locales de poder exportar el producto al gigante asiático vía avión. "Se trata de una señal muy positiva, que esperamos termine de concretarse el año próximo con la firma del protocolo", expresó Federico Bayá, Presidente de ABC.

La delegación de técnicos visitó la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, en Tucumán, por intermedio del Senasa, al tiempo que ABC señaló que el Ministerio de Agroindustria confirmó que se está coordinando el viaje de un funcionario para la firma del protocolo.

Los productos argentinos sólo acceden al mercado chino vía marítima, con tratamiento de frío, ya que existen trabas sanitarias para llevarlo en avión. Países como Uruguay, Perú o Chile tienen aprobado los dos protocolos para entrar en un mercado de alto potencial.

El ABC nuclea a las cámaras regionales del sector, que son la Asociación de Productores de la Mesopotamia (APAMA), la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (CAPAB), y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.