Los arándanos se preparan para ingresar a China vía aérea

Los productores tucumanos se mantienen en vilo ante esta noticia que potenciará la exportación del fruto.

Image description

Tras la visita al país de una delegación de técnicos chinos, el Comité Argentino de Arándanos (ABC) confirmó que se encuentran más cerca los productores locales de poder exportar el producto al gigante asiático vía avión. "Se trata de una señal muy positiva, que esperamos termine de concretarse el año próximo con la firma del protocolo", expresó Federico Bayá, Presidente de ABC.

La delegación de técnicos visitó la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, en Tucumán, por intermedio del Senasa, al tiempo que ABC señaló que el Ministerio de Agroindustria confirmó que se está coordinando el viaje de un funcionario para la firma del protocolo.

Los productos argentinos sólo acceden al mercado chino vía marítima, con tratamiento de frío, ya que existen trabas sanitarias para llevarlo en avión. Países como Uruguay, Perú o Chile tienen aprobado los dos protocolos para entrar en un mercado de alto potencial.

El ABC nuclea a las cámaras regionales del sector, que son la Asociación de Productores de la Mesopotamia (APAMA), la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (CAPAB), y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC).

Tu opinión enriquece este artículo:

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.