Los arándanos se preparan para ingresar a China vía aérea

Los productores tucumanos se mantienen en vilo ante esta noticia que potenciará la exportación del fruto.

Image description

Tras la visita al país de una delegación de técnicos chinos, el Comité Argentino de Arándanos (ABC) confirmó que se encuentran más cerca los productores locales de poder exportar el producto al gigante asiático vía avión. "Se trata de una señal muy positiva, que esperamos termine de concretarse el año próximo con la firma del protocolo", expresó Federico Bayá, Presidente de ABC.

La delegación de técnicos visitó la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, en Tucumán, por intermedio del Senasa, al tiempo que ABC señaló que el Ministerio de Agroindustria confirmó que se está coordinando el viaje de un funcionario para la firma del protocolo.

Los productos argentinos sólo acceden al mercado chino vía marítima, con tratamiento de frío, ya que existen trabas sanitarias para llevarlo en avión. Países como Uruguay, Perú o Chile tienen aprobado los dos protocolos para entrar en un mercado de alto potencial.

El ABC nuclea a las cámaras regionales del sector, que son la Asociación de Productores de la Mesopotamia (APAMA), la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (CAPAB), y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC).

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.