Los tucumanos incrementan las compras a través del uso de dispositivo móvil (¿ya compraste con tu celu?)

Estadísticas presentadas por la Cámara de Comercio Electrónico (CACE), informaron que el 42,3% de las visitas de tucumanos a portales de venta online provino, durante el primer semestre del año, de celulares inteligentes.

Image description

Por otra parte, también se informó que el 53,7% de los accesos se generó desde computadoras de escritorio. En este marco, los varones lideraron el interés en operaciones online con el 50,7% de los accesos, mientras que las mujeres representaron el 49,3%.

Los productos más vendidos son los relacionados a paquetes o servicios turísticos, planificación de viajes o vacaciones.

Lo que más atrae a los consumidores locales son las ventajas de precios y los descuentos del 20%. Lo que genera un verdadero incremento en las compras es la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito y en cuotas. Los planes más utilizados son los de 6 y los de 12 pagos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.