Malas expectativas en el 2018 para las mayores empleadoras de Tucumán

En la edición de ayer te contamos cuáles eran las mayores empleadoras de la provincia de Tucumán (ver aquí), exceptuando, claro está, al estado provincial que emplea el 13,60% del total de la fuerza laboral de la provincia.

Son grandes empresas la mayoría de ellas se acercan o superan holgadamente los mil tucumanos que día a día se ganan el sustento prestando servicio en esas compañías. Pero no todas son buenas noticias, para la mayoría de ellas no hay buenas perspectivas de cara al próximo año.

La reforma tributaria no trajo buenas noticias para Tucumán, las bebidas azucaradas tendrán un impuesto adicional. Tal como te lo contó IN Tucumán el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, está muy de acuerdo con esa medida, de hecho le parece fundamental mantener un tributo alto sobre ella. Nuestra provincia la mayor proveedora de azúcar de todo el país y además una de las proveedoras más importantes de jugos concentrados de la Argentina.

Se preguntará qué tiene esto que ver con las mayores empleadoras de la provincia, muy simple, siete de ellas son empresas que prestan servicios agrícolas industriales azucareros o proveen jugos concentrados a empresas de gaseosas, tanto afecto el tema impositivo que Citrusvil perdió a uno de sus clientes más importantes que ahora contrató a una de las empresas del cuestionado Carlos Pedro Blaquier para que sea su proveedora, un tema que merece su propio desarrollo.

Pero, como las malas nuevas nunca se detienen, el gobierno dispuso una reducción del precio del etanol, que tal como lo dijeron ya los industriales podría afectar a 6.000 puestos de trabajo directos en la provincia. Sin contar el detalle que la empresa que más invirtió para producir etanol es Los Balcanes, ubicada en el top 10 de las empleadoras tucumanas.

No se preocupen, o más bien, preocúpense aún más, las empresas que prestan servicios agrícolas también asisten a sojeros y otros actores de la actividad granaria, que empezará a ser más rentable una vez que el Belgrano Cargas pueda trasladar nuestras cosechas hasta el puerto de Rosario. Detalle no menor, esto no ocurrirá hasta el 2019.

El estado provincial, principal empleador, tras firmar el Pacto Fiscal no puede contratar ni una persona más, así que esperemos que las medidas impositivas no afecten los puestos de la provincia, sino esto podría convertirse en una escalada que dejará a Tucumán muy mal parado económicamente durante el próximo año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.