Marapa tiene dueño: el supermercadista tucumano Luque compró el ingenio

Emilio Luque es el empresario que compró el Ingenio Marapa y afirmó que se mantendrán los contratos en marcha y los planes predeterminados por el vendedor. El grupo Atanor había adquirido el Ingenio Marapa en 2001, en el 2016 lo puso en  venta.

Image description

No trascendió aún la cifra definitiva de la inversión efectuada por el tucumano pero afirmó que se debe efectuar un inventario para determinar el verdadero monto del capital.

Atanor había dado a conocer sus intenciones de poner a la venta las dos fábricas de su propiedad en Tucumán: el Marapa y el ingenio Concepción. La cifra que se manejó entonces rondaba los U$S 200 millones por ambos establecimientos. Por el Concepción, ubicado en Banda del Río Salí, el grupo Ledesma había demostrado su interés por adquirirlo, un proceso que todavía sigue en pie.

Precisamente, Luque era uno de ellos, aunque su nombre sólo figuraba en las versiones que circulaban en el ámbito empresario regional. “Nos haremos cargo de la fábrica, de la destilería y de los 270 empleados con que cuenta el Marapa”, expresó el supermercadista.

Se prevé que el traspaso formal se efectúe en la primera quincena de 2017

De acuerdo con los datos del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ippat), en la temporada pasada, el Marapa produjo unas 63.000 toneladas de azúcar, alrededor de 9.000 toneladas más que el año anterior. Según Luque, esa producción es un potencial para abastecer al mercado local. “También saldremos a negociar a futuro, además de seguir abasteciendo de alcohol, desde la destilería, al Concepción, al menos por un año más”, especificó.

Los contratos

Emilio Luque afirmó “Vamos a respetar todos los contratos en marcha y los adelantos que se efectuaron con determinados productores, ya que eso hace al manejo de una planta que viene bien administrada”, remarcó. En otras palabras, el ejecutivo consideró que no se van a alterar los planes acordados, con anterioridad a la operación, por el grupo Atanor.

Entran en la lista de proyectos del supermercadista, la posibilidad de instalar una planta fraccionadora, para abastecer a la cadena de supermercados, entre otras bocas de expendio. “En el mercado hay una necesidad de azúcar”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)