Más de 20 proyectos tucumanos en los que la Nación invertirá $21 millones y beneficiará a casi 500 emprendedores

En los últimos días quedó oficializada esta considerable financiación nacional. 

Image description

A fines de la semana pasada se lanzó el programa Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales. Este financiará 24 proyectos de diferentes actividades vinculados a producción, servicios y comercialización por $21.145.888, apoyando a 492 emprendedores y productores de varios departamentos de la provincia.


El gobernador Juan Manzur participó del lanzamiento del programa y destacó el esfuerzo que realiza el ministro Daniel Arroyo desde la Nación. Asimismo, el mandatario dijo que los fondos ya fueron depositados en la provincia: “500 familias, recobran la esperanza de un futuro mejor a partir de un Estado presente. Vemos de qué manera estimula e incentiva el trabajo para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

Por su parte, Arroyo sostuvo sus coincidencias de que la política social tiene que ir por el lado del trabajo. "Lo que ponemos en marcha hoy, con el banco de máquinas, insumos y bienes de capital es clave. El gobernador lo planteó con claridad: el eje de la salida es el trabajo. Para poder hacerlo necesitamos herramientas para hacerlo”, indicó.

“Destinamos un fondo de $22 millones para las actividades porcina, textil, quesera y artesanías tucumanas. La política social estaba orientada a lo alimentario, fue en Tucumán donde pusimos en marcha la Tarjeta Alimentar con 350 mil beneficiarios. Ahora ponemos en marcha la segunda etapa, la salida a través del plan Potenciar Trabajo a través de máquinas, capacitación, créditos no bancarios para quienes no tienen acceso al financiamiento", expresó. 

El encuentro contó con la presencia de productores, emprendedores y autoridades de las localidades de Bella Vista, La Cocha, Tafí del Valle, San Miguel de Tucumán y del Gobierno nacional. 

Entre las decenas de emprendimientos que apoya Nación, en el encuentro se destacó la entrega de la certificación de aprobación para los proyectos de Cooperativa 20 de Junio para la compra de una sierra de corte de media res, entre otras herramientas para distintas iniciativas productivas por un monto de $578.161 para ocho emprendedores del rubro de la construcción y de otros servicios.

Además, desde Nación se financia el proyecto Mejora de la Eficiencia Productiva e Integración de la Cadena de Valor Porcina de Tucumán con un monto de $ 1.632.000 para 38 productores de cuatro zonas de la provincia, de los cuales $ 868.000 son para 20 productores de las localidades de La Cocha y Graneros.


Con los aportes se desarrollará el proyecto Revalorización de la Producción de Quesos con un monto de $829.330 para 10 productores ganaderos de Tafí del Valle. También beneficiará al proyecto Artesanas en Acción con un monto de $1.529.686 para 23 artesanas del rubro textil de Tucumán. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.