Más de 200 empresas se inscribieron como proveedoras de energías renovables (cuatro de ellas operarán en Tucumán)

La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) informó que más de 200 compañías del sector de las energías limpias se suscribieron al Registro de Empresas y Proveedores del Mercado de las Energías Renovables, lo que permitirá relevar la capacidad y potencial del mercado local.

Image description

Cuatro de esas empresas operan en Tucumán y más del 30% operan en el noroeste argentino, de las empresas que operan en nuestra provincia, tres generan energía a partir de etanol y la cuarta, que aún está en proceso de instalación, es una empresa de energía solar que se asentará en los Valles Calchaquíes.

En la Región, Jujuy, Catamarca y Salta lideran la producción de energía limpia con varias empresas de energía solar y almacenamiento en litio, particularmente en la Puna salteña y jujeña.

“Las empresas inscriptas pasarán a formar parte de la base de datos de Cader, por lo que podrán ser invitadas a seminarios, reuniones sectoriales y eventos vinculados a la industria que organice”, indicó la Cámara en un comunicado de prensa.

La inscripción cierra el 31 de julio y para concretar el trámite se solicitan datos básicos para poder desglosar por rubro la cantidad, ubicación y características de todos los actores que forman parte de la cadena de valor de las energías limpias en Argentina.

Desde la entidad esperan que en los próximos días la cifra se multiplique, dado que todavía resta un mes de plazo para que las empresas vinculadas directa e indirectamente a la industria, completen los datos técnicos y de contacto que se requieren para participar del relevamiento.

“Es importante determinar el potencial de bienes y servicios que ya alcanzó la industria”, dijeron desde Cader y señalaron que este trabajo estadístico se irá actualizando para aportar información necesaria para la elaboración y desarrollo de los planes de Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Levantamiento del cepo: entre la necesidad económica y el riesgo político

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha pasado de ser un objetivo abstracto a una promesa concreta del gobierno de Javier Milei. Lo que hasta hace unos meses parecía un horizonte incierto, ahora empieza a tomar forma en el discurso oficial: el cepo se levantará en 2025. El interrogante central no sería entonces si ocurrirá, sino cuándo y bajo qué condiciones.