Muy bueno: la venta de 0Km en Tucumán creció 32,8% en agosto (más de 11 puntos arriba del promedio nacional)

Finalizado agosto, se dieron a conocer las cifras oficiales de los patentamientos por provincia. En el informe realizado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) se ve a Tucumán como una de las provincias que mejores números arrojó, llegando a una variación acumulada (enero-agosto) del 16,2% superando el promedio nacional del 8,3%.

Image description

Si se tienen en cuenta la cantidad de autos patentados, las cifras en Tucumán posicionan a la provincia como una de las primeras. Esto se visualiza en los casi 2.100 autos que patentan, sólo por debajo de las grandes potencias como son Buenos Aires (y CABA), Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

En lo que tiene que ver con la participación a nivel nacional, en lo que va del año, la provincia tucumana logró un 3% de los patentamientos de 0Km del país.

Si se comparan los datos obtenidos hasta el momento referidos al mes de agosto de 2016 y los del mismo mes en 2015, se llega a la conclusión de que Tucumán creció un 32,8%. Con esta cifra se pone por encima de la media nacional que es del 21%.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.