Nación se comprometió en invertir una suma millonaria en espacios públicos de 17 municipios tucumanos

Tucumán ha llevado adelante una gran gestión en el desarrollo deportivo y desde el Gobierno Nacional queremos potenciar ese trabajo”, expresó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens

Image description

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en el marco del programa “Polideportivos en Obra” se comprometió en mejorar espacios públicos de 17 municipios de Tucumán. 

Las localidades beneficiarias donde se realizarán las obras en una primera etapa son: Buena Vista, Capitán Cáceres, Delfín Gallo, El Mollar, La Ramada, La Trinidad, Los Bulacio y Los Villagra, Monte Bello, San Isidro de Lules, San Javier, San Pablo, San Pedro de Colalao, Soldado Maldonado, Tafí del Valle, Villa Quinteros, y Agua Dulce y La Soledad.

En este contexto, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens sostuvo que “Tucumán ha llevado adelante una gran gestión en el desarrollo deportivo y desde el Gobierno Nacional queremos potenciar ese trabajo”, afirmó el funcionario. A su vez, añadió: “Tenemos el mandato de nuestro presidente Alberto Fernández y del jefe de Gabinete, Juan Manzur, de seguir democratizando el acceso al deporte en todo el país”. 

Cabe destacar que el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación continúa con las gestiones de la búsqueda de financiamiento para construir el Centro de Alto Rendimiento de Altura en Tafí del Valle. Esta obra de gran magnitud se complementa con el programa “Polideportivos en Obra”, a su vez continúa con el programa denominado “Clubes en Obra”, a través del cual se brindó apoyo a 23 entidades deportivas de barrio durante 2020 y de lo que va del 2021 a 33 clubes para mejorar sus instalaciones. 


De esta manera, se pudo saber que la inversión para mejorar la infraestructura de los espacios públicos de los 17 municipios en el marco del programa “Polideportivos en Obra” sería alrededor de $ 170 millones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.