Nissan Argentina junto a AG NOA hizo la entrega de la pickup Nissan Frontier a la Universidad Tecnológica Nacional

La compañía japonesa donó la camioneta a la UTN para acompañar a la formación técnica de los estudiantes. IN Tucumán participó del acto de entrega de la unidad, que tuvo lugar en el concesionario AG NOA, ubicado en Av. Perón 655, Yerba Buena. 

Image description
Image description

Como parte de una estrategia de sostenibilidad y compromiso de acompañar el desarrollo social de las comunidades en donde opera, Nissan Argentina celebró un acuerdo con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) mediante el cual le donó una unidad de su icónica pickup Nissan Frontier.

Junto a AG NOA Tucumán, representante de Nissan en la capital de la provincia y nexo fundamental para la concreción de la alianza, se llevó a cabo el acto de entrega de la pickup donde estuvieron presentes Naum Alperovich, CEO de AG Naum, Isaac Gargui, gerente general de la empresa y el decano de la universidad, Fabián Soria

Por este motivo, el pasado martes, IN Tucumán participó del evento que tuvo lugar en el concesionario AG NOA, ubicado en Av. Perón 655, Yerba Buena.

ç
Ante la prensa, Naum Alperovich sostuvo: “Para nosotros, AG Naum es parte del movimiento que veníamos trabajando donde AG Naum no solo es movimiento e innovación sino que también es educación, esto es algo que nosotros siempre decimos, que tenemos que acompañar a la sociedad en responsabilidad social y estamos muy contentos de poder seguir, porque esto no es el principio sino una continuidad que venimos trabajando con la Tecnológica, con Fabián y con todo su equipo ya en convenios que veníamos teniendo y creo que esto, de la consolidación que podemos darle a la parte de Ingeniería Mecánica una camioneta Frontier es un orgullo argentino, fabricada en Santa Isabel para que los alumnos la puedan desarmar en su totalidad y puedan educarse, puedan seguir teniendo fuentes reales y capacitadas para poder tener fuentes de trabajo reales. Es una apuesta que tenemos desde AG Naum y con AG NOA para la continuidad y la sostenibilidad”, indicó el empresario tucumano. 

Por su parte, el decano de la UTN, Fabián Soria expresó: “La verdad que para la Universidad es un momento muy especial y cuando digo especial, es respecto a esta fusión que es importante que se dé y una de las primeras que estamos llevando desde que estoy al frente de la institución, entre empresa privada y el sistema educativo, y es importante porque los graduados impactan en el mercado, no tan solo a nivel provincial y nacional sino también a nivel mundial, dependiendo de las carreras que nosotros tenemos en la universidad, y en este caso en particular en nuestra provincia el producto que nosotros generamos en la universidad se va y se beneficia tanto el Estado provincial como las empresas, y en este caso nosotros ya veníamos trabajando con AG Naum como convenio marco en su momento, luego específico, con capacitaciones, pasantías con nuestros estudiantes, con la posibilidad que puedan tener prácticas supervisadas y hoy lo podemos completar con este compromiso social que tiene la empresa, no tan solo Nissan, sino también  AG Naum y AG NOA con respecto a esta donación que han generado ellos y que se ven beneficiados en principio nuestros estudiantes donde pueden desarmar, investigar, aprender y en definitiva va en beneficio de toda la comunidad, y en este caso específicamente para nuestros graduados para que puedan conocer la tecnología de Nissan”, explicó. 

A su vez, agregó: “Agradezco a Naum y a Issac por los trámites que hicieron oportunamente, y nos sentimos orgullosos que Argentina sea el que reciba esta camioneta, Tucumán y nuestra universidad. Simplemente, muchísimas gracias”, añadió.

El acto finalizó con la firma del convenio marco entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y Naum Alperovich (por AG NOA) y de esa manera se hizo el traslado de la unidad, la cual cabe remarcar que es únicamente para uso educativo. En este sentido, Isaac Gargui, gerente general de AG Naum aclaró que “el uso de la camioneta es para que los estudiantes puedan armarla, desarmarla, evaluar todos los componentes”, es decir con fines exclusivamente educativos. 


“Tengamos en cuenta una cosa, se está entregando una unidad que es tope de gama y de las mejores que tiene la marca dentro del país, es decir que es un lujo tanto para nosotros como para la Universidad”, destacó. 

Durante la entrega de la camioneta IN Tucumán dialogó con Isaac Gargui respecto a la iniciativa y compromiso con los alumnos desde AG NOA y AG Naum

“La iniciativa nace desde un compromiso real que tiene Nissan Argentina con la educación y el grupo AG Naum y AG NOA con la educación, tal es así el compromiso fuerte que tenemos que es la primer pickup que se entrega en el país, esto no es una práctica que venía de otros años sino que es la primera vez que ocurre. Nissan es una terminal de las más nuevas, del 2017 que están fabricando en Argentina y ya está muy posicionada, están exportando valor agregado argentino, eso permite un montón de cuestiones porque no nos queremos quedar solamente en lo comercial, en la compra de este vehículo solamente sino en el impacto que tiene la actividad productiva y la actividad comercial en la sociedad, y en este momento, desde la parte educativa”, expresó a nuestro medio. 

Asimismo, destacó: “Estamos realmente muy contentos de haber podido llegar a cerrar este círculo que empezó hace más de un año, decidimos que queríamos impactar en la sociedad y yo particularmente tengo mi corazón en las ingenierías porque soy ingeniero entonces me parece que es una oportunidad de oro para los estudiantes que van a ver plasmado en el vehículo que van a poder armar y desarmar permanentemente con todo el cúmulo de conocimientos”, señaló. 

Por último, Naum Alperovich, nos comentó sobre el convenio marco que tenía con la UTN: “Nosotros teníamos un convenio marco donde hacíamos pasantías con los chicos y esto lo que hace es consolidar mucho más nuestra relación con formar ingenieros para que el día de mañana puedan hacer convenios con prácticas. Esto es totalmente ad honorem, y lo que hacen los chicos es terminar de formarse porque si bien la Universidad brinda la teoría, los chicos necesitan tener la práctica puntualmente mecánica. Creo que esta es una práctica in situ, donde los chicos podrán desarmar esta camioneta. Me encantaría que de acá a dos meses o tres vaya a verla y esté totalmente desarmada y que puedan volver a armarla, es justamente eso lo que queremos que los estudiantes practiquen con esto, que salgan de la Universidad no solo con la teoría sino también con la práctica”, concluyó. 

Acerca de Nissan Argentina SA

Nissan Argentina SA., subsidiaria de Nissan Motor Corporation desde septiembre de 2015, es el representante exclusivo de Nissan en la Argentina. 

Nissan Argentina está enfocado en el desarrollo de la marca en el país, así como en asegurar la satisfacción de los clientes ofreciendo productos y servicios de la más alta calidad. Todos los productos de Nissan Argentina se encuentran bajo el programa denominado NISSAN SERVICE WAY, y cuentan con el apoyo de una Red Oficial de 39 centros de Servicio Nissan de alcance nacional.

Nissan Argentina se convirtió en terminal automotriz en 2017, con la intención de llevar adelante un proyecto industrial para la fabricación de su pickup Nissan Frontier. La producción nacional comenzó en agosto del 2018 en la fábrica Santa Isabel, provincia de Córdoba, y a tan sólo 2 meses de iniciada la producción comenzó la exportación al mercado de Brasil. De esta manera, Argentina se une a la red global de centros de producción para la Nissan Frontier que incluye plantas en China, Tailandia y México.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos