Opiniones desencontradas por la atención del sector comercial tucumano ¿vuelve el horario corrido? 

Ante las declaraciones del SEOC de abrir las puertas de los negocios del microcentro tucumano en horario corrido, IN Tucumán dialogó con Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de Tucumán y nos aclaró varios puntos fundamentales referido al tema.

Image description

El pasado viernes, el secretario General de la Sociedad de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC), Roque Remigio Brito, afirmó que hoy plantearán a los comercios tucumanos el regreso del horario corrido a partir del 1 de abril. 


El titular del gremio se refirió al convenio entre el SEOC y la Federación Económica de Tucumán (FET). En ese sentido explicó que en noviembre se había vuelto al horario cortado por las altas temperaturas en la provincia y se había hablado de que hoy lunes 15 de marzo las partes debían juntarse para resolver si seguirán con el horario cortado hasta fin de mes y a partir del 1 de abril el sector comenzaría a trabajar en horario corrido. 

Asimismo, Brito había adelantado que el comercio abriría sus puertas de 10 a 18 hs y también consideró que es oportuno por el aumento de casos de coronavirus en la provincia. 

Ante estas declaraciones, IN Tucumán dialogó con Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán y aseguró: “No volvemos a ningún horario corrido.Tenemos una ley provincial y un decreto municipal que el comerciante tiene la libertad de poder trabajar hasta las 21hs”, indicó a nuestro medio. 

Antes de finalizar con esta edición, la Cámara de Comercio emitió un comunicado que expresa: “La Cámara de Comercio informa que el horario de atención al público seguirá siendo el que rige en la actualidad, de  9:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 hs. Conforme al decreto de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y acorde a lo dispuesto por el COE. El acuerdo al que hace referencia el SEOC - fue firmado en el mes de noviembre del año pasado y - como bien dijo la ministra de Gobierno, la Dra. Carolina Vargas Aignasse, fue en un contexto epidemiológico específico, dado que todas las actividades retornaron a la normalidad. La Municipalidad y el COE dispusieron que el Comercio está autorizado a trabajar desde las 7:00 hasta las 21:00 hs y que cada comerciante tiene derecho a determinar el horario que más le convenga según su rubro”, expresa el comunicado. 

A su vez, continúa: “Cualquier cambio de horario posterior a este decreto municipal, deberá ser acordado entre el SEOC y la Cámara de Comercio. Mientras tanto el comercio seguirá trabajando en el horario habitual y conocido por todos”, aseguraron desde el sector.

“No obstante el acta acuerdo al que hace referencia el SEOC y a la que intentaron homologar, fue impugnada por esta Cámara, no llegó a ser homologada porque carece de herramientas legales para ello”.


Por último, concluye: “La Secretaria General de la Cámara de Comercio, en referencia a este tema, adujo que la situación del Comercio es crítica, y que todas las medidas tienen que ser pensadas priorizando salvar el trabajo. Entendemos que en épocas en que tuvimos un pico de contagios, fue necesaria la intervención del Gobierno y del COE para prevenir olas de contagios pero que en la actualidad nada justifica que el comerciante se vea obligado a cerrar su negocio a las 18 hs”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos