Orgullo tucumano: dos empresas locales fueron premiadas por “conquistar las góndolas del mundo”

Las firmas provinciales se destacaron en la categoría frutas y verduras, pero también hubo menciones en otras cinco categorías.

Image description

A fin de transmitir las buenas noticias que posicionan a nuestro país y sus empresarios como líderes en el comercio internacional de alimentos, se conocieron los ganadores de la segunda edición del Premio Aliment.AR, organizado por Banco Galicia y Exponenciar.

Dicho reconocimiento busca destacar el rol y el desenvolvimiento de las compañías de alimentos y bebidas ubicadas dentro del territorio nacional que elaboran y exportan alimentos y bebidas hacia diferentes destinos del mundo, valorando su volumen de exportación, la diversificación de sus productos, su trayectoria, su estrategia comercial y que apuesten a desarrollar la identidad territorial.

Las pequeñas, medianas y grandes empresas galardonadas a lo largo y ancho del país en cada una de las seis categorías fueron elegidas por un jurado de expertos y en la que se destacaron dos firmas tucumanas. Se trata de Kingberry, una firma especializada desde hace 14 años en la producción y exportación de arándanos frescos y congelados. La mención recibida fue dentro de la categoría Frutas y Verduras, en las que también fueron premiadas la multinacional San Miguel, con más de 60 años de experiencia en la producción y distribución internacional de cítricos frescos y procesados Patagonian Fruits Trade.

“Acompañamos a Exponenciar en la creación de esta distinción destinada a premiar a aquellas empresas que con gran esfuerzo y dedicación llevan lo mejor de la industria de alimentos de Argentina al mundo”, aseguró Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista de Banco Galicia. “Estamos convencidos que las exportaciones son la clave para hacer crecer nuestra economía, generar mayores ingresos, mayor empleo calificado y una estabilidad que apalanque nuestro crecimiento como país”, agregó.

Cabe destacar también, que hubo condecoraciones en otras cinco categorías clasificadas entre Dulces y golosinas; Lácteos; Cereales; Industria Frigorífica y Bebidas. Por último, hay que remarcar que la segunda edición del Premio Aliment.AR fue sponsoreada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; auspiciada por Corteva Agriscience y Emergencias, y, además, contó con el acompañamiento de la COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos