Orgullo tucumano: el Banco de Anteojos provincial fue galardonado a nivel nacional (de qué se trata y cómo obtener el beneficio)

La iniciativa tucumana obtuvo el tercer puesto como mejor proyecto de innovación social del país. 

Image description

La Fundación Nobleza Obliga se encarga de buscar proyectos innovadores de alto impacto social bajo la iniciativa “Mentes transformadoras” la cual tiene como objetivo fortalecer, mejorar y lograr una incidencia que permita una transformación social. 


Entre 1.400 proyectos de todo el país se destacó el Banco de Anteojos de Tucumán, el cual logró el tercer puesto en el concurso. En este sentido, el presidente de la Fundación, Enrique Bach explicó: “El banco de anteojos nació por una necesidad de la sociedad. Empezamos a pedir donaciones, fue creciendo con mucha demanda y buenos resultados. Fue creciendo y haciéndose una campaña nacional, recibimos anteojos de todo el país. Vamos reciclando 5.000 pares de anteojos y dando solución a 3.000 personas, no solo en Tucumán sino también Córdoba, Chaco, Neuquén, Misiones, entre otros lugares”, indicó. 

Cómo funciona el Banco de Anteojos de Tucumán

La fundación recibe el marco, lo restaura y lo envía a las ópticas con las que tiene acuerdo.  En este sentido, Bach comentó que han tenido varias donaciones de fábricas de Buenos Aires y también de una fábrica española. 

Para acceder al beneficio, los tucumanos tienen que tener en cuenta que está destinado a quienes no cuentan con una obra social, no tienen trabajo y a los que poseen PAMI, ya que los adultos mayores solo reciben un anteojo cada dos años y se tuvo en cuenta que este universo de personas no pueden esperar tanto tiempo.  

Para obtener el beneficio se debe presentar: 

  • Negativa de Anses 
  • Fotocopia del DNI
  • Receta actualizada

Contactos

  • Facebook e Instagram: Banco de anteojos 
  • Teléfono: 3815935908 
  • Dirección: Chacabuco 27, primer piso. Se reciben donaciones de marcos de lunes a viernes de 9:30 a 13:30hs.  
  • Para solicitud: Se debe cumplir con todos los requisitos, y solicitar turno los días jueves.


De esta manera, el Banco de Anteojos de Tucumán obtuvo el tercer puesto como mejor proyecto de innovación social del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.