Orgullo tucumano: el sánguche de milanesa tucumano fue declarado como “Bien Patrimonial de Interés Cultural Inmaterial”

La declaratoria fue firmada por el vicegobernador Miguel Acevedo, el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar, el impulsor de esta solicitud, Diego “Mocho” Viruel y el director de Patrimonio, Osvaldo Díaz.  

Image description

El jueves pasado, se declaró oficialmente al Sánguche de Milanesa Tucumano como “Bien Patrimonial de Interés Cultural Inmaterial”, reconociendo su importancia culinaria, cultural, turística y social para la provincia, destacó el Ente Cultural de Tucumán y el Gobierno de Tucumán. 

La declaratoria fue firmada por el vicegobernador Miguel Acevedo, el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar, el impulsor de esta solicitud, Diego “Mocho” Viruel y el director de Patrimonio, Osvaldo Díaz.  

El Sánguche de Milanesa pasa así a ser incluido como bien integrante del listado del Registro del Sistema de Protección del Patrimonio Cultural de la Provincia de Tucumán, en conformidad al Art. 3º Inc. D del Patrimonio Antropológico – Cultural de Ley Provincial Nº 7.500 y sus modificatorias.

“Estamos en un día singular, felices de haber recibido la visita del vicegobernador, invitado por el “Mocho” Viruel, que es el iniciador de este pedido de declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial, que la Comisión de Patrimonio aprobó de manera unánime y muy rápidamente”, sostuvo el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar.

De esta manera, el “sánguche de milanesa” se suma a la empanada y a la Feria de Simoca, entre otras cuestiones muy tucumanas, que ya forman parte de nuestro patrimonio”, agregó Salazar

Por último, Viruel no pudo ocultar su entusiasmo una vez finalizado el encuentro: “La verdad que estoy muy contento, son pasos que uno va dando para poder seguir posicionando al sánguche de milanesa. Ahora empezamos a tener el apoyo de las instituciones y eso me encanta. Agradezco a la Comisión de Patrimonio, al equipo de Cultura, a la gente de la Legislatura, a Miguel Acevedo que siempre me está apoyando. Creo que esto va a dar el puntapié para seguir creciendo”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.