Osvaldo Jaldo optimista ante la aprobación de la ley Bases y el acuerdo fiscal: “Va a traer beneficios a las provincias”

El gobernador de Tucumán estimó que la ley Bases posibilitará que haya mayor seguridad jurídica en el país lo que redundará en inversiones. Asimismo, se refirió al acuerdo fiscal y al impuesto a las Ganancias. 

Image description

El gobernador Osvaldo Jaldo se mostró optimista sobre la ley Bases que se votará este miércoles en el Senado: “Soy optimista. Yo lo que creo que a esa ley que, originalmente, contenía una cantidad de artículos que por ahí generaban desacuerdo entre los bloques políticos, se han ido eliminando algunos artículos que por ahí afectaba a determinados sectores, con lo cual creo que se ha aproximado y se ha llegado a un consenso bastante importante”, sostuvo el mandatario provincial.

A su vez, explicó que el “consenso que yo entiendo va a permitir no sólo aprobar la ley Bases, sino también aprobar el acuerdo fiscal que va a traer beneficio a las provincias del interior del país. Y en ese sentido yo creo que el miércoles, de no mediar contratiempo, vamos a tener ley Bases y vamos a tener acuerdo fiscal sancionado por el Senado de la Nación Argentina”.

Además, indicó que “la Ley Bases no hay duda que lo primero que le va a aportar es seguridad jurídica al país. Ustedes no se olviden, todo el mundo habla de inversiones, pero a un país que no tenga seguridad jurídica difícilmente van a venir a invertir en la Argentina, mucho menos en esta economía globalizada donde hoy se puede invertir en cualquier país. En siete meses de gobierno no se le sacó una sola ley del Congreso Nacional al presidente de la Nación, Javier Milei”, y declaró que “el hecho que el Senado sancione la ley Bases ya es un avance. Tanto en la sesión de facultades como en las cuestiones laborales, en las cuestiones de privatización, en los incentivos a la inversión”.

Para finalizar, el gobernador de Tucumán manifestó que “si se aprueba también el acuerdo fiscal, no hay duda que hay un blanqueo de capitales”. “Posiblemente vuelvan recursos que están en otro país, recursos que por ahí están debajo del colchón y no en el circuito financiero. Se reintegran al circuito financiero y eso dará una mayor dinamización a la economía. Y luego también tenemos una moratoria nacional que mucha gente la está necesitando. Mucha gente, los particulares, los empresarios, necesitan una moratoria nacional” y añadió con respecto al impuesto a las Ganancias que “no hay duda que hoy se está llevando adelante este impuesto a las ganancias, levantando el mínimo, que en Tucumán yo diría que no va a afectar el 8% de los tucumanos. Son aquellos que ganan más de 2 millones de pesos como mínimo”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.