Osvaldo Jaldo se reunió con el embajador de Australia, Brett Hackett (proyectan vínculos con fines productivos)

El secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández que acompañó al gobernador interino durante la reunión sostuvo que “Australia es productor de caña de azúcar y tiene intenciones de buscar un socio en Tucumán para realizar investigaciones”. 

Image description

En las últimas horas, el gobernador Osvaldo Jaldo se reunió con el embajador de Australia para Argentina, Paraguay y Uruguay, Brett Hackett en Casa de Gobierno, con el objetivo de sumar vínculos internacionales con fines productivos, educativos, científicos e institucionales. 

En este sentido, Jaldo sostuvo: “Tuvimos la visita del embajador de Australia en Argentina. La verdad que me sorprendió gratamente la manera que habló de Tucumán. Es la primera vez que visita el suelo tucumano pero es un hombre que ha leído y estudiado mucho la provincia de Tucumán. Nos hablaba de nuestro potencial, desde el punto de vista agrícola e industrial. De la actividad sucroalcoholera donde mostró interés por el alcohol que se produce y de la energía limpia generada a través del bagazo. También nos preguntó por las economías regionales”, indicó el mandatario provincial. 


Asimismo, puntualizó que el diplomático se interesó por la industria minera de la región del Noroeste argentino: “Estamos rodeados de provincias que producen minerales. Australia es un país minero. Si bien nosotros no tenemos minas, el embajador considera que Tucumán está ubicado en un lugar estratégico porque está rodeado de provincias que producen minerales. Está muy interesado en estrechar lazos de amistad, fraternidad y comercial, añadió Jaldo.

Por su parte, Hackett manifestó: “La reunión con el Gobernador fue muy productiva. Es mi primera visita a Tucumán y destaco las oportunidades que existen en colaboración con la industria agropecuaria, capacitación y turismo”, remarcó el embajador. A su vez, explicó que  Australia al igual que Tucumán se está recuperando de la pandemia: “Compartimos desafíos hacia el futuro, pero también oportunidades, por ejemplo necesitamos promover negocios normales, movimientos de personas y las escuelas con total presencialidad. Son desafíos compartidos”, agregó. 

Luego, destacó que “Tucumán es una provincia muy rica en industria agropecuaria como mi país, por eso hay muchas oportunidades para compartir y colaborar en investigación e intercambio”, subrayó Hackett.


Por último, durante el recorrido por el Salón Blanco, el secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández explicó que “desde la Secretaría de Relaciones Internacionales venimos trabajando con las embajadas para lograr que los diplomáticos puedan llegar a Tucumán para conocer todo el potencial que tenemos en lo productivo, científico tecnológico, cultural y educativo”, indicó. 

En esa línea, además comentó: “Conversamos mucho sobre cuestiones educativas, científicas y tecnológicas. Vamos a visitar la Estación Agroindustrial Obispo Colombres. Australia es productor de caña de azúcar y tiene intenciones de buscar un socio en Tucumán para realizar investigaciones. También están interesados en bioetanol, energías renovables y gestión del agua”, detalló el funcionario, y adelantó que van a “visitar lugares que tienen que ver con inversiones que podrían realizarse”, respecto a la producción de energía limpias y gestiones del agua potable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.