Plan de Renovación Histórica: se adjudicarán 12 obras más para la capital tucumana y el interior por $3800 millones

Actualmente se encuentran realizando obras que beneficiarán a 200 vecinos de forma directa y 2000 de manera indirecta en San Miguel de Tucumán. 

Image description

En las últimas horas, el gobernador Juan Manzur recorrió las obras que se están realizando en avenida Gobernador del Campo 750, junto al gerente de la SAT, Augusto Guraiib; la ministra de Salud, Rossana Chahla y la concejal capitalina, Sara Assán.


La obra con una inversión provincial de $8.500.000, beneficiará a 200 vecinos de manera indirecta y a 2000 de manera indirecta. Asimismo, se trata de la renovación de 350 metros de cloacas en la zona del Barrio Obispo Piedrabuena. 

Durante el recorrido, el mandatario provincial sostuvo: “Es una obra magnífica, largamente esperada por los vecinos. Tiene que ver con la renovación de los colectores cloacales. Un gran desafío que llevó una gran inversión. Esto tiene que ver con mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Está vinculado fundamentalmente con el cuidado de la salud”, explicó Manzur. A su vez, comentó que no solo se beneficiarán los vecinos del barrio Obispo Piedrabuena sino también los vecinos de Villa 9 de Julio. 

Por su parte, Chahla expresó: “Como muy buen sanitarista que es nuestro gobernador, pensó lo determinante que es para la salud de la gente los servicios de cloacas y agua potable. Está vinculado a las políticas de atención primaria de la salud. Se trabaja con la SAT para avanzar con grandes obras en distintos puntos de la provincia para que se desarrolle el tratamiento de líquidos cloacales. Esto tiene que ver con cuidar el ambiente y evitar enfermedades”, indicó la ministra de Salud. 


A su turno, Assán destacó que con “esta obra le modificará la vida a los vecinos. La salud va directamente vinculada con los servicios de agua y cloacas. De esta manera se asegura la sanidad de la comunidad mediante obras de infraestructura comunitaria”. 

Luego, el gerente de la SAT, Augusto Guraiib manifestó: “Estamos renovando el colector que tiene salida y escurre los líquidos del Barrio Obispo Piedrabuena que tiene problemas hace mucho tiempo. Antes de entrar al barrio, estamos garantizando el escurrimiento de las aguas con un colector de 200 mm. Estos son fondos del Estado provincial, plata de todos los tucumanos. Avanzamos para mejorar los servicios de agua y cloacas para todos los tucumanos”, precisó. 

Respecto al Plan de Renovación Histórica, se pudo saber que se realizarán nuevas obras, se prevé que son 5 más en la capital tucumana. Además, se adjudicará la próxima semana 12 obras más en el marco de este plan. 


En esta línea, Guraiib afirmó que “Manzur firmó $3800 millones más para obras del Plan de Renovación Histórica etapa 2 para realizar trabajos en el interior provincial”, e indicó que “la idea es replicar el éxito de este plan en San Miguel de Tucumán y en el interior provincial”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.