En una ceremonia la Universidad San Pablo T otorgó el título de Doctor Honoris Causa al economista brasileño Plinio Mario Nastari, por su destacada trayectoria en la agroindustria de la caña de azúcar y su compromiso con la sustentabilidad y la gestión de huellas de carbono.
Entre los asistentes se encontraban la presidenta y fundadora de la Fundación para el Desarrollo y de la Universidad San Pablo T, Catalina Lonac; el rector de la casa de altos estudios, Dr. Ramiro Albarracín; el vicerrector, arquitecto Matías Rohmer Litzman; el tesorero de la Fundación y presidente de la Unión Industrial de Tucumán, Jorge Rocchia Ferro; la secretaria de la Fundación, Catalina Rocchia Ferro; la secretaria de Energía de la provincia de Santa Fe, Verónica Geese; y la cónsul de Brasil, Marta de Souza.
En el marco de este reconocimiento, participaron representantes del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), entre ellos el secretario de Estado de Producción y presidente del Instituto, Eduardo Castro; el director Ricardo Veliz; el gerente Jorge Etchandy; y la jefa del Área de Informática, Claudia Valoy.
Durante el acto, Catalina Lonac fue la encargada de dar las palabras de bienvenida y agradeció su aporte a Nastari por "el aporte que él está haciendo al mundo en el cambio de matriz energética en el momento en que hoy está viviendo todo el planeta" y subrayó la importancia de estos temas al afirmar que "hablar de este tema, hablar de alimentos y hablar de energía son los temas más importantes en este momento".
Verónica Geese resaltó la influencia global del trabajo de Nastari en políticas públicas de Brasil, India y Argentina. Con más de 40 años de experiencia, el economista ha sido clave en el desarrollo de leyes como RenovaBio y la Ley de Combustibles del Futuro. Es presidente de Datagro Ltda., consultora líder en análisis de mercado de azúcar y etanol, y ha participado como autor principal en el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
Durante su discurso de agradecimiento, Nastari manifestó con gran emoción el honor que le representaba recibir esta distinción por parte de la Universidad de San Pablo en Tucumán. Destacó que el reconocimiento a la importancia del tema que ha guiado toda mi carrera profesional y el papel fundamental que la bioenergía y los biocombustibles producidos de forma sostenible han desempeñado y seguirán desempeñando en el futuro para abordar las principales preocupaciones actuales de la humanidad: La seguridad energética, la seguridad alimentaria y la mitigación del riesgo climático".
En su intervención, Nastari subrayó la relevancia del etanol de biomasa como fuente de energía limpia, renovable y socialmente transformadora. Subrayó su impacto en la economía circular, con un alto efecto multiplicador sobre la economía, impulsando el comercio y la industria local, apalancado la producción de alimentos y aumentando los ingresos fiscales.
“El etanol de biomasa ha demostrado ser un poderoso aliado, complementando eficazmente el suministro de gasolina para automóviles, aportando longevevidad y sostenibilidad a su uso prolongado”, afirmó.
Detalló las múltiples ventajas del etanol, afirmando que es una de las "estrategias más eficaces para reducir la dependencia energética" por su "implementación y resultados inmediatos sin necesidades de reemplazar flotas de vehículos ni construir una nueva red de infraestructura de distribución y recarga de energía". Resaltó su carácter "replicable y escalable", sus "beneficios ambientales y para la salud muy eficaces y comprobados", y su capacidad para "fomentar el empleo local y los ingresos de los agricultores".
Nastari también desmitificó prejuicios al señalar que "contrariamente a lo que se ha informado con frecuencia, la producción de etanol ha impulsado la producción de alimentos", al substituir pasturas de bajo rendimiento y generar subproductos que aumentan la producción de proteína animal. Además, destacó su impacto positivo en la salud pública, al sustituir "aromáticos cancerígenos en la gasolina", eliminar el plomo y el azufre, y reducir drásticamente la emisión de partículas finas, mejorando la calidad del aire.
Quien fuera distinguido en la ocasión, afirmó que el futuro del etanol es "muy prometedor con un mercado global estimado equivalente a 9.2 veces la producción mundial actual para 2050" en usos como el combustible sostenible para la aviación, la navegación marítima y la producción de bioplásticos.
Sin embargo, lamentó la falta de información y prejuicios sobre el etanol, e instó a "combatir las ideas preconcebidas a menudo basadas en falacias construidas por intereses inconfesables".
En menos de tres meses se celebrará la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático (COP 30), que tendrá lugar en Belém do Pará, Brasil. Durante su intervención, Nastari destacó que esta edición busca trascender las declaraciones simbólicas y avanzar hacia la implementación concreta de medidas efectivas para frenar el calentamiento global.
Subrayó además que Brasil, India y Argentina están estratégicamente posicionados para liderar con el ejemplo en materia de energías renovables. Para ilustrar el impacto actual, mencionó que en Brasil la biomasa de caña de azúcar representa el 16,7 % del suministro energético total, mientras que el etanol sustituye el 45,6 % de la gasolina. En Argentina, la mezcla en la gasolina alcanza el 12 %, con potencial para elevarse al 15 % o incluso al 18 %. En India, el avance ha sido notable: en apenas ocho años, la proporción de etanol en la gasolina pasó del 2,3 % al 20 % a nivel nacional, y ya se están debatiendo planes para aumentar esa cifra al 27 % en el corto plazo y al 30 % para 2030.
Finalmente, Nastari hizo un llamado a que la COP 30 incluya en su agenda el compromiso con criterios sólidos de sustentabilidad, así como la incorporación de análisis del ciclo de vida “de la cuna a la tumba” en las políticas públicas, como parte de una transición energética justa, inclusiva y orientada al desarrollo sostenible. Cerró su discurso dedicando el reconocimiento recibido a “la dedicación y compañía de mi querida esposa Rute y a mis queridos hijos, quienes verdaderamente merecen este honor”.
Tu opinión enriquece este artículo: