Por primera vez Tucumán contará con dos vuelos semanales a Puerto Iguazú (ya se puede comprar los pasajes) 

“Es la primera vez que la provincia tiene conexión aérea directa con Misiones”, destacó Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo

Image description

En el marco de las flexibilizaciones, Tucumán contará con dos vuelos semanales a Puerto Iguazú (Misiones), así lo confirmó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina en conferencia de prensa. 

“Vamos a contar con dos vuelos semanales que nos unan a Iguazú desde el 1º de noviembre”, expresó Giobellina y, al mismo tiempo destacó que “es la primera vez que la provincia tiene conexión aérea directa con Misiones”. Luego afirmó que los vuelos ya se encuentran disponibles en el sistema. “Ya se pueden comprar los pasajes, lo cual es muy importante para aprovechar los beneficios del programa PreViaje”, agregó el funcionario.


Conectividad federal 

Ante la prensa, Giobellina destacó que esta ruta “es muy importante para Tucumán, ya que “da un paso más en esa conectividad federal y fluida hacia otro destino del país y que es fruto de gestiones que fueron acompañadas por el gobernador Juan Manzur”, remarcó. Al tiempo que enfatizó que esta conectividad “está asociada a la recuperación económica que necesita el país en este momento”.

Asimismo, se refirió al plan PreViaje, en este sentido, el funcionario dijo que se trata de “un fabuloso programa de la Nación que busca alentar el turismo interno”. Además, agregó: “En su primera edición fue sumamente exitoso y consiguió que miles de argentinos disfrutaran de servicios turísticos en el país y que recibieran una devolución del 50% de la compra para utilizar en bienes y servicios que se ofrezcan en el destino”, detalló Giobellina.      


Por último, el titular del Ente Tucumán Turismo adelantó que las gestiones tendientes a conseguir más conectividad  para la provincia continuarán “como nos indicó el gobernador. El anuncio  tiene que ver con Aerolíneas Argentinas pero en Tucumán también están volando JetSmart y FlyBondi, con 4 vuelos semanales a Buenos Aires cada una”. 

Asimismo, comentó que el objetivo es gestionar con distintas compañías aéreas “no sólo vuelos de cabotaje sino, el día de mañana y cuando las flexibilizaciones lo permitan, vuelos internacionales como los que teníamos en la prepandemia con diferentes destinos de Latinoamérica”. 

Conectividad de Tucumán vía Aerolíneas Argentinas 

Actualmente, Tucumán cuenta con 14 vuelos semanales a Buenos Aires y desde el 6 de septiembre pasado está conectado nuevamente con Córdoba a través de dos frecuencias por semana. Cabe destacar que a partir del 1º de noviembre pasarán a ser tres los vuelos que unirán Tucumán con la capital cordobesa y también se sumarán las frecuencias de verano a Mar del Plata, que serán dos por semana durante enero y febrero.

Plan PreViaje

El Ente Tucumán Turismo informó que el programa nacional que otorga una devolución del 50% del monto de las compras está vigente hasta el 15 de septiembre para aquellas personas que realicen su viaje durante el mes de noviembre de 2021. Posteriormente, hasta el 30 de septiembre, podrán realizar su compra quienes deseen obtener el beneficio en el mes de diciembre. Hasta el 31 de octubre podrán comprar aquellas personas que viajen en enero de 2022, y hasta el 31 de diciembre quienes hagan su viaje a partir de febrero de 2022.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.