Premio a la Excelencia Agropecuaria: Citrusvil SA - Grupo Lucci ganó en la categoría Mejor Productor de Economías Regionales

Los mejores del campo tuvieron su día de consagración. En la XIX edición del Premio LA NACION-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria distinguieron a productores y a empresas del sector del agro, teniendo como ejes la sustentabilidad y la innovación. Te contamos qué firmas tucumanas resultaron finalistas y aquellas galardonadas en sus diferentes categorías. 

Image description

La XIX edición del Premio LA NACION-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria se llevó a cabo la semana pasada y se dio a conocer a las empresas ganadoras del agro en sus diez categorías. 

En esta ocasión, fueron más de 170 empresas las que compitieron y resultó ganadora la empresa tucumana Citrusvil SAGrupo Lucci, en la categoría Mejor Productor de Economías Regionales. La empresa local compartió terna con Kleppe SA y Coralino SA

El ganador del premio de Oro fue Lartirigoyen y Cía SA, por esta estatuilla se presentaron en el certamen las empresas Biotuc, San Miguel y Agroindustrial La Frontera SA. La distinción como mejor industria agroalimentaria puso foco en tres pilares de la sustentabilidad: económico, ecológico y social.

A continuación te contamos todos los ganadores del Premio La Nación - Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria en sus diferentes categorías: 

  • Mejor agtech: Plantium SA. 
  • Agricultura extensiva: Negocio Agropecuario de Ledesma SA.
  • Mejor empresa de servicios para la producción: Tomas Hnos y Cía SA.
  • Mejor gestión sustentable: Lartirigoyen y Cía SA.
  • Mejor industria agroalimentaria: Biofarma. 
  • Mejor innovación tecnológica: Rizobacter.
  • Mejor productor de economías regionales: Citrusvil SA- Grupo Lucci.
  • Mejor producción genética animal: Compañía de tierras Sud argentino. 
  • Mejor producción de proteína animal: Uniporc Tandil.
  • Mejor trabajo de investigación: Logros Sociedad Anónima- Frigorífico Río Segundo.   

Menciones especiales 


 

  • Premio Oro: Lartirigoyen y Cía SA. 
  • Mejor industria agroalimentaria: Cabañas del impenetrable.
  • Mejor gestión sustentable: Agroindustrial La Frontera SA.
  • Reconocimiento/30 años: Fundación Producir Conservando.
  • Reconocimientos / Aporte a la genética y trascender fronteras: GDM
  • Homenajes Trayectoria en el agro: Julio García Tobar y Eduardo Pereda. 


 

Los miembros del jurado fueron: Pilu Giraudo, presidente honoraria de Aapresid; Gustavo Oliverio, asesor y coordinador de proyectos de la Fundación Producir Conservando; Hernán Busch, gerente comercial de Agronegocios de Banco Galicia; Gabriel Tinghitella, responsable del área de innovación de CREA; José del Río, secretario general de LA NACION y el curador de casos, Fernando Villela, director del programa de Bioeconomía de la Universidad de Buenos Aires, quien estuvo a cargo de evaluar a los nominados.

Por último, tuvo una participación especial en el jurado, Martín Sciarrillo, director de Tecnología de Microsoft Argentina, para definir al ganador en la categoría Mejor AgTec, que se estrenó este año, la cual destacó tecnologías digitales que han mejorado la producción o la sustentabilidad en empresas agropecuarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.