Preocupación en el empresariado tucumano de los Call Center (ya hubo 530 cesantías)

Según la Cámara Argentina de Centros de Contactos (CACC), la quita de beneficios provinciales a las empresas complicó la situación a los call center, por lo que en Tucumán se perderían más de 600 puestos de trabajo en 2016.

Image description

Esta pérdida de puestos laborales representaría una baja de un 10% interanual del mercado provincial, de unos 6.000 empleos.

En un comunicado brindado por las Cámara Argentina de Centros de Contactos (CACC), informaron que “la provincia de Tucumán concluyó el año 2015 con más de 6.000 empleos directos en el sector de Centros de Contacto. En lo que va del año ya se perdieron 530 empleos y se estima que, de seguir así la situación, los empleos perdidos durante 2016 superarán los 600”. Además, añadió:  “el sector de centros de contacto es uno de los mayores generadores de empleo registrado, privado y calificado de Tucumán”.

La entidad privada explicó que la situación “se agravó por el hecho de que en abril de este año venció la vigencia de los beneficios otorgados en la Ley N° 8.485, transformando a la Provincia de Tucumán en una de las plazas más caras del país para este sector”.

“En múltiples oportunidades, el sector alertó a las autoridades provinciales acerca de esta situación, de la necesidad de renovar y actualizar la normativa, y del incremento de beneficios que otros gobiernos provinciales otorgan a los centros de contacto para que se radiquen en sus provincias”, añadió.

El mercado laboral de los call center contiene a dos franjas de la población en la provincia: jóvenes de 18 a 24 años y a mayores de 45 años, según los datos del sector.

“Nada se ha hecho hasta el momento y Tucumán no sólo perdió 530 empleos en 2016 sino que, peor aún, está poniendo en riesgo otros 2.400 empleos que pueden migrar hacia otras provincias”, enfatizó la CACC en el comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.