Primer Foro Pyme en Tucumán: el punto de encuentro de las empresas de la provincia

Un espacio donde convergen empresarios, comerciantes y emprendedores de Tucumán. El objetivo: brindar herramientas a las pymes locales a través de la formación de expertos.

Image description

La Fundación Federalismo y Libertad y la Sociedad Rural de Tucumán, con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann, organizan la 1° Edición del Foro Pyme en la provincia. El objetivo es brindarles herramientas a la pymes de la región para lograr sus metas a través de charlas de expertos, testimonios de empresarios y sesiones de networking: inspiración, conocimiento y formación.


El evento, que se llevará a cabo el próximo 17 de marzo en la Sociedad Rural, busca convertirse en un espacio donde convergen empresarios, comerciantes y emprendedores de la provincia, a fin de que tanto proveedores como distribuidores puedan enlazarse efectivamente, y generar redes de networking que permitan retroalimentar las iniciativas de negocios de Tucumán.

El programa cuenta con el aporte de disertantes de primer nivel y referentes del polo productivo nacional:

  • Jorge Giacobbe (h): Licenciado en Comunicación Social; cursó estudios de posgrado en Psicología, Marketing y Opinión Pública en la UBA. Actualmente se desempeña como analista político y consultor de opinión pública para diferentes medios nacionales e internacionales.
  • Iván Carrino: Economista, escritor, conferencista y columnista. Actualmente dirige Iván Carrino & Asociados y es subdirector de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas del Instituto Universitario ESEADE.
  • José Ignacio García Hamilton (h): exjefe de Gabinete de la Secretaría de Comercio de la Nación. Actualmente es profesor en la Universidad Torcuato Di Tella.
  • Cristian Villarroel: Especialista en financiamiento pyme a través del mercado de capitales. Cuenta con más de 20 años de experiencia y actualmente dirige MILLS S.G.R.
  • Carolina Cuenca: Fue directora de Exportaciones del Ministerio de Producción de la Nación. Cuenta con una vasta experiencia en desarrollo de estrategias de promoción en la industria.
  • José Dapena: Actual Director de la Maestría en Finanzas en la UCEMA. Fue miembro de la Comisión Ejecutiva y la Junta Directiva de la Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
  • Gabriel Romano: Actual Director de Educación Ejecutiva y de la carrera de Especialización en Gestión de Proyectos en UCEMA.
  • Federico Colombres (h): Abogado por la Universidad Austral (Buenos Aires). Realizó estudio de posgrado de Especialización de Derecho Laboral en la UBA, además de un Master en Tributación de la UNT y un MBA – IAE Business School (2018).


La cita es para el próximo martes a partir de las 16 horas en Camino del Perú 1050 (Sociedad Rural de Tucumán). En el siguiente link se encuentran los detalles acerca del programa completo y la manera de formar parte del evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.