Primera reunión de gabinete provincial: Jaldo confirmó la continuidad de todos los ministros tucumanos 

Durante la mañana de ayer, el gobernador interino, Osvaldo Jaldo encabezó su primera reunión de Gabinete. Tras el encuentro sostuvo: “Lo que hoy hemos tratado en esta reunión primero es que Tucumán tiene una posibilidad histórica de darle continuidad a la gestión de Gobierno que venimos teniendo, pero también tenemos una gran posibilidad de mejorar y de llegar con mayor contundencia a solucionar los problemas que hoy tienen los tucumanos”.

Image description

Asimismo, explicó que cada uno de los ministros expuso el trabajo que vienen desarrollando. En este sentido dijo que fue “muy positivo este encuentro con los ministros, quienes nos expusieron las tareas que está desarrollando cada área y las acciones que vamos a llevar adelante en toda la provincia, con la presencia de todos en cada municipio y comuna, buscando llegar con soluciones a cada vecino de nuestra provincia, trabajando en conjunto con el poder legislativo”, precisó. 


Además se refirió a los funcionarios tucumanos que podrían desempeñarse junto a Manzur. “Hasta el momento ningún ministro fue convocado por el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, pero de nuestra parte no tendremos inconvenientes de que formen parte del gobierno nacional, ya que los tucumanos estamos con una oportunidad histórica al contar con el jefe de ministros”, enfatizó. 

Por último, manifestó: “En noviembre tenemos que superar los 50 puntos que conseguimos en las PASO, para eso el Partido Justicialista intensificará el trabajo en todo el territorio para que Tucumán aporte la mayor cantidad de diputados y senadores para seguir acompañando al presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”, cerró. 


En el encuentro estuvieron presentes la ministra de Salud Rossana Chahla, del Interior Miguel Acevedo, de Educación Juan Pablo Lichtmajer, de Producción Álvaro Simón Padrós, de seguridad Claudio Maley, de Desarrollo Social Gabriel Yedlin, la secretaria general de la gobernación Silvia Pérez y el fiscal de estado Federico Nazur

Asimismo, participaron el presidente subrogante de la Honorable Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente 1° Regino Amado y el doctor Marcelo Caponio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.