Producción de la zafra 2021: datos correspondientes a la primera quincena de mayo hasta la primera quincena de septiembre 

Las declaraciones juradas de producción son informadas quincenalmente por cada ingenio azucarero a través de un sistema de gestión web, donde se presentan de forma impresa y firmadas por el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT). 

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) brindó un informe a través de su página web sobre los resultados totales de la zafra 2021 correspondiente a la primera quincena de mayo hasta la primera quincena de septiembre. 


Cabe aclarar que las declaraciones juradas de producción son informadas quincenalmente por cada ingenio azucarero de la provincia a través de un sistema de gestión web donde son presentadas de manera impresa, y firmadas en el Instituto. 

El azúcar equivalente informado corresponde a la sumatoria de azúcar físico, alcohol no proveniente de melaza expresado en toneladas de azúcar, más la diferencia de azúcar en proceso entre dos períodos (quincenas), informaron desde el IPAAT. Asimismo, aclararon que el azúcar físico total corresponde a la sumatoria de azúcar blanco y azúcar crudo.


A continuación adjuntamos el siguiente cuadro que brinda en detalle los resultados de cada ingenio de la provincia. Si deseas observar datos productivos de zafras anteriores podrás ingresar al siguiente link: https://www.ipaat.gov.ar/index.php/informes-de-produccion/datos-zafra-2021/

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.