Productores de arándanos solicitan incluir sus quintas en el Programa contra Mosca de los Frutos

El 30 de mayo último, técnicos del Ministerio de Producción se reunieron con las empresas productoras de arándanos de la provincia en la finca 'La Franca' para abordar temas sanitarios del cultivo. 

La mosca de los frutos es una plaga que afecta a muchos cultivos. En la provincia se realizan controles aéreos desde hace seis campañas, en el marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de la Mosca de los frutos (PROCEM).

El cultivo de arándanos también es afectado por esta plaga y tuvo una alta presencia en la campaña pasada, lo que motivó que el sector acuda a la Dirección de Producción Vegetal del Ministerio de Producción para solicitar se incluya este cultivo dentro del programa.

Entre las inquietudes presentadas, se pidió generar datos oficiales respecto de la presencia de la plaga, a través de un monitoreo permanente del SENASA que determine el estado de la población de mosca en el norte de la provincia. Si bien todos los productores tienen un monitoreo interno que permitió alertarlos en la campaña anterior sobre el aumento del nivel de moscas, esta información no es reconocida oficialmente.

El acercamiento formal del sector con la Dirección de Producción Vegetal, fue propicio para invitarlo a formar parte de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal, pudiendo de esta manera tener un espacio en la mesa que aborda todos los temas fitosanitarios de la Provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)