Productores de arándanos tucumanos con nuevas oportunidades en China tras una habilitación del Senasa

Tras más de un año de negociaciones, productores de arándanos lograron que el Senasa habilite la aplicación de nuevos fungicidas para el control de enfermedades.

El arándano contará con nuevas oportunidades en el mercado chino. Así lo indicó la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), donde el presidente valoró la gestión como “el mayor logro para el sector en años”.

Los nuevos fungicidas habilitados son los únicos permitidos para el ingreso a China. La APAMA lo informó detallando que entre los nuevos productos habilitados, se encuentran dos que son los únicos permitidos por China para recibir la importación de esta fruta: CAPTAN y FENHEXAMID. Además, se habilitó el CLOROTALONIL y el IPRODIONE.

Alejandro Pannunzio, presidente de APAMA, destacó que se trata de “el mayor logro del sector en años, porque no solo amplía las herramientas para el mejor manejo de la sanidad de los cultivos, sino que también redundará en un ahorro en costos de producción para el sector que rondará el millón y medio de dólares”.

La habilitación del Senasa ya se encuentra vigente y rige hasta el 31 de marzo de 2019, cuando deberá ser renovada. “Estamos completando los estudios para la habilitación definitiva”, detalló el presidente.

En cuanto a los ahorros en los costos de producción, se debe a que ahora el sector puede aplicar otros fungicidas que tienen un costo mucho menor. Al respecto, Pannunzio indicó que “lo importante en un buen manejo agrícola es la mayor rotación de productos, que reducen la posibilidad de generar resistencias y logran mejores resultados con menores dosis. Antes podíamos aplicar menos productos que paradójicamente eran más caros, pero ahora con esta nueva normativa lo podremos hacer”.

Tucumán es el segundo productor nacional de arándanos y primer exportador nacional. Según la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Aparatuc), la superficie destinada al cultivo de berries en la provincia se ubica en torno a las 1.500 hectáreas, con 1.026 hectáreas de arándanos (de acuerdo con un censo realizado en 2014), seguido por la frutilla (300 hectáreas) y una escasa superficie con zarzamora y frambuesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.