Productores de arándanos tucumanos con nuevas oportunidades en China tras una habilitación del Senasa

Tras más de un año de negociaciones, productores de arándanos lograron que el Senasa habilite la aplicación de nuevos fungicidas para el control de enfermedades.

Image description

El arándano contará con nuevas oportunidades en el mercado chino. Así lo indicó la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), donde el presidente valoró la gestión como “el mayor logro para el sector en años”.

Los nuevos fungicidas habilitados son los únicos permitidos para el ingreso a China. La APAMA lo informó detallando que entre los nuevos productos habilitados, se encuentran dos que son los únicos permitidos por China para recibir la importación de esta fruta: CAPTAN y FENHEXAMID. Además, se habilitó el CLOROTALONIL y el IPRODIONE.

Alejandro Pannunzio, presidente de APAMA, destacó que se trata de “el mayor logro del sector en años, porque no solo amplía las herramientas para el mejor manejo de la sanidad de los cultivos, sino que también redundará en un ahorro en costos de producción para el sector que rondará el millón y medio de dólares”.

La habilitación del Senasa ya se encuentra vigente y rige hasta el 31 de marzo de 2019, cuando deberá ser renovada. “Estamos completando los estudios para la habilitación definitiva”, detalló el presidente.

En cuanto a los ahorros en los costos de producción, se debe a que ahora el sector puede aplicar otros fungicidas que tienen un costo mucho menor. Al respecto, Pannunzio indicó que “lo importante en un buen manejo agrícola es la mayor rotación de productos, que reducen la posibilidad de generar resistencias y logran mejores resultados con menores dosis. Antes podíamos aplicar menos productos que paradójicamente eran más caros, pero ahora con esta nueva normativa lo podremos hacer”.

Tucumán es el segundo productor nacional de arándanos y primer exportador nacional. Según la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Aparatuc), la superficie destinada al cultivo de berries en la provincia se ubica en torno a las 1.500 hectáreas, con 1.026 hectáreas de arándanos (de acuerdo con un censo realizado en 2014), seguido por la frutilla (300 hectáreas) y una escasa superficie con zarzamora y frambuesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.