Productores tucumanos cobrarán compensaciones del Plan Belgrano

Desde el Ministerio de Agroindustria liberaron el pago de $400 millones y, aunque restan $160 millones más, beneficiaron a más de 2.700 productores.

El Ministerio de Agroindustria mediante Boletín Oficial, precisó la liberación de $400 millones para la ejecución de los pagos para los productores beneficiarios del Estimulo Agrícola Plan Belgrano. Se trata de compensaciones por las retenciones a la soja, aunque aún falta abonar cerca de $160 millones para cerrar la deuda.

Según explicó Agroindustria, faltaba la validación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que ahora deberá aceptar y corroborar los montos restantes correspondientes a la devolución por derechos de exportación de la oleaginosa, que es del 30% para todo el país menos para el norte, donde se aplica un reembolso de 5 puntos porcentuales del valor FOB oficial por tonelada hasta un máximo de 2.000 toneladas por productor solo por la campaña 2016/17 en Salta, Jujuy, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Corrientes, Misiones, Catamarca, La Rioja y Chaco.

“La operatoria alcanza a más de 2.700 productores por un total de 33 mil Liquidaciones Primarias de Granos (LPG) y se hará efectiva durante las próximas semanas. Esto ratifica el avance del Ministerio en políticas tendientes a los compromisos asumidos con el sector productor del Plan Belgrano”, señaló la cartera que conduce Luis Miguel Etchevehere.

En ese sentido, el ministro consideró “que efectivizar estos pagos es cumplir con los compromisos asumidos con los productores y consolidar las herramientas brindadas para que ganen competitividad y se fortalezcan”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.