Productores tucumanos cobrarán compensaciones del Plan Belgrano

Desde el Ministerio de Agroindustria liberaron el pago de $400 millones y, aunque restan $160 millones más, beneficiaron a más de 2.700 productores.

Image description

El Ministerio de Agroindustria mediante Boletín Oficial, precisó la liberación de $400 millones para la ejecución de los pagos para los productores beneficiarios del Estimulo Agrícola Plan Belgrano. Se trata de compensaciones por las retenciones a la soja, aunque aún falta abonar cerca de $160 millones para cerrar la deuda.

Según explicó Agroindustria, faltaba la validación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que ahora deberá aceptar y corroborar los montos restantes correspondientes a la devolución por derechos de exportación de la oleaginosa, que es del 30% para todo el país menos para el norte, donde se aplica un reembolso de 5 puntos porcentuales del valor FOB oficial por tonelada hasta un máximo de 2.000 toneladas por productor solo por la campaña 2016/17 en Salta, Jujuy, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Corrientes, Misiones, Catamarca, La Rioja y Chaco.

“La operatoria alcanza a más de 2.700 productores por un total de 33 mil Liquidaciones Primarias de Granos (LPG) y se hará efectiva durante las próximas semanas. Esto ratifica el avance del Ministerio en políticas tendientes a los compromisos asumidos con el sector productor del Plan Belgrano”, señaló la cartera que conduce Luis Miguel Etchevehere.

En ese sentido, el ministro consideró “que efectivizar estos pagos es cumplir con los compromisos asumidos con los productores y consolidar las herramientas brindadas para que ganen competitividad y se fortalezcan”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.