Proyecciones para el 2021: ¿Cuál será la clave del turismo interno según los principales directivos del sector?

Los referentes provinciales de esta industria hicieron un balance de año y se refirieron a los objetivos para el año que inicia.

Image description

Finalmente, el 2020 queda atrás y arranca un nuevo año y se renuevan las expectativas. En este contexto, los referentes del turismo en Tucumán hicieron un balance de año y proyectaron cuáles son los objetivos a futuro. 


“El camino de la recuperación será lento y progresivo, y tendrá sus particularidades. Esperamos tener un verano con una buena ocupación en las villas turísticas del interior, y un segundo semestre donde comience a reactivarse la actividad en capital, con congresos y eventos con protocolos y una modalidad diferente, adaptada al nuevo contexto”, consideró el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, a la hora de analizar el futuro inmediato de la actividad.

“Siempre decimos que los argentinos estamos acostumbrados a convivir con la inestabilidad y es cierto, pero la pandemia no fue desestabilizadora para el turismo, sino paralizante”, añadió en relación al 2020 que se termina.

Por su parte, Ernesto Gettar, presidente de la Unión de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines de Tucumán (UHT), aseguró que “fue un año para el olvido”. “Nuestra actividad hotelero gastronómica es muy corporativa, y fueron suspendidos todos los congresos y convenciones. Ahora tenemos mucha esperanza con la vacuna, a ver si a partir de ahí se puede empezar a reactivar nuestro sector. Más allá de todos los esfuerzos que se hacen, es muy difícil pronosticar qué va a pasar. Tenemos fuertes esperanzas para julio”

En el mismo sentido, el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CamTuc), Héctor Viñuales, consideró que “la perspectiva para 2021 va a depender de en qué sector de la industria te encuentras”. “Si estas dentro de alojamiento en un destino turístico como Tafí del Valle o San Pedro de Colalao te vas a poder defender, pero si estas en la ciudad el escenario es muy difícil porque no va a trabajar el turismo corporativo, de reuniones, que representa el 70% de las camas en la capital”, lanzó. 

“La Cámara solicitará la prórroga del ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) para el pago de sueldos a empleados, y el próximo año tenemos previsto hacer capacitaciones, ronda de negocios y un neo-workshop junto a Fedecatur”, explicó.

Al respecto, Luis Zamora, presidente de la filial Tucumán de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), anticipó que “el 2021 es un año incierto en el que no están dadas las condiciones, con suerte vamos a tener un 25% anual de ocupación, de acuerdo a las proyecciones nacionales que hay. El sector empresario intenta seguir bancando con la esperanza que se reactive, y confiamos que la llegada de la vacuna y los cuidados de la sociedad van a colaborar”. Además, dijo que “tuvimos la ayuda de la ATP sino hubieran cerrado más hoteles, y queremos buscar herramientas de los gobiernos nacionales y provinciales para seguir teniendo a la industria de pie, es nuestro objetivo inmediato”.

Por otro lado, Guillermo Autino, titular del Bureau de Congresos de Tucumán, explicó que “los eventos post-covid serán híbridos, entre presenciales y online, pero no dejarán de existir. Hay que comenzar a transmitir esto a las instituciones para que nos preparemos para lo que viene”. Y añadió: “el mercado va a sufrir muchas modificaciones y habrá que ir adaptándose en el tiempo: el comportamiento del asistente y los eventos en sí van a sufrir cambios. Por eso estamos trabajando en la elaboración de protocolos, queremos restaurar la confianza en el destino para que los organizadores de eventos asociativos y corporativos empiecen a pensar que esto es factible de nuevo”.

“Estamos terminando el año con un aliciente, se les cambió el semblante a los colegas porque logramos la Ley de regulación del servicio de guías de turismo, lo que nos garantiza que cuando se reactive la actividad se contratarán guías tucumanos”, expresó Fernando Olmedo, presidente de la Asociación de Guías de Turismo de Tucumán. Además, consideró que “el nuevo turismo exige espacios abiertos y reinventarnos a nosotros. Creemos que estas vacaciones explotarán el turismo interno local y después se irá abriendo al resto. Para el invierno vamos a tener reactivado nuestro sector”.


Finalmente, Fernando Mignone, presidente de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVyT), opinó que “desde lo laboral fue un año durísimo para nosotros, pero como institución hemos crecido bastante y logramos unirnos entre las agencias de la provincia y tener una muy buena vinculación con el Ente”. Resaltó además que “hemos sido la provincia que más beneficios de subsidios obtuvo a nivel nacional, y necesitamos que el gobierno nos siga apoyando para que podamos salir a flote. Además, esperamos con mucha fe que el año que viene esté la vacuna”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos