Proyectan que la inflación de 2025 se reducirá al 25,9%

El Banco Central publicó su informe mensual con estimaciones sobre inflación, tipo de cambio, tasas de interés y crecimiento económico, reflejando una menor suba de precios en el año.

Image description

Las entidades financieras y consultoras que forman parte del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) proyectaron que la inflación de 2024 cerrará en 117,8%, un dato inferior al calculado en la medición anterior. Además, prevén que en 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajará de manera significativa hasta ubicarse en 25,9%.

El informe del REM, difundido este martes, reúne las proyecciones de analistas financieros y fue elaborado entre el 23 y el 27 de diciembre de 2024. Según los datos, las expectativas inflacionarias continúan descendiendo. Para diciembre pasado, cuya cifra oficial será revelada por el INDEC la próxima semana, la estimación disminuyó del 2,9% al 2,7%.

Asimismo, en los primeros cinco meses de 2025, las previsiones del mercado también fueron ajustadas a la baja. Se espera que la inflación mensual caiga por debajo del 2% recién en mayo. En comparación con la estimación previa, la suba de precios esperada para este año se redujo en 3,5 puntos porcentuales.

Proyecciones sobre el dólar

En cuanto al tipo de cambio oficial, el sector privado estima que en 2025 tendrá un ajuste de solo el 18%, lo que llevaría el dólar a $1.205 en diciembre. Esto implicaría un ritmo de devaluación mensual del 1,5% en promedio.

Para febrero, se prevé que la tasa de depreciación del peso baje del 2% al 1,5%, y que en los meses siguientes se estabilice entre el 1,2% y el 1,3% mensual.

Expectativas sobre el crecimiento económico

Respecto a la actividad económica, el mercado prevé una expansión anual del 4,5%, superior al 4,2% proyectado en noviembre. Se espera que la recuperación continúe en los primeros dos trimestres de 2025, con un crecimiento cercano al 1% en cada período, similar al registrado en los últimos meses de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.