¿Puede la Estación Experimental ser un laboratorio de pruebas tecnológicas para el agro en Tucumán?

Un proyecto que podría transformar el sector agroindustrial y generar múltiples beneficios a los productores. 

Image description

En nuestro primer webinar sobre “Agricultura Inteligente, el impacto de las nuevas tecnologías”, se abordaron diferentes temáticas sobre los nuevos desafíos y el proceso de transformación en el sector agroindustrial, producto de la irrupción de las nuevas tecnologías. En este sentido, Eduardo Zlotnik, asesor directivo y responsable de Desarrollo del Negocio en Taranis y Clarifruit, planteó la importancia que tiene para el sector la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).


"Creo que en Tucumán tienen un espacio científico increíble. Es el primer espacio científico de la Argentina, con gente muy capaz y que no sé hasta cuánto esa gente está integrada realmente a la economía de Tucumán. Si se pudiera armar un ecosistema donde participe la Estación Experimental, los empresarios, el Estado, la Universidad y los jóvenes emprendedores, yo creo que sería un excelente laboratorio para poder hacer desarrollos tecnológicos, probar tecnologías y hacer laboratorios de pruebas de tecnologías”, aseguró. 

Del mismo modo, el especialista ahondó sobre el armado y los beneficios de llevar a cabo este proyecto. “En la Estación Experimental pueden probar tecnología, hacer un departamento de pruebas con gente capaz que haya tenido buenas notas en las universidades y hagan ahí las pruebas. Y una vez que esas pruebas funcionen, no hay por qué competir porque es para todos y va a beneficiar a todos”, afirmó.

“Muchas veces, el agricultor tiene miedo de tomar una decisión, que otro la tome y se equivoque”, agregó. Asimismo, señaló que “el qué dirán también influye”. Finalmente, instó a la materialización de esta iniciativa y se ofreció como colaborador. “Yo creo que hay que aprovechar la Estación Experimental como un espacio real, dinámico, con mucha fuerza y con gente muy capaz. Se podría hacer ahí un buen laboratorio de pruebas tecnológicas y, con mucho gusto, podemos probar tecnologías israelí allí”, concluyó Zlotnik


Para ver y analizar el webinar completo, hacé click en el siguiente enlace. También podés sumarte como suscriptor (de manera gratuita) a nuestro medio, a través del siguiente link (https://intucuman.info/registrarse), y estar al tanto de toda la información relacionada al sector.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.