¿Querés ingresar a Tucumán? nuevo formulario de permiso para poder hacerlo

En la provincia rige la ley que establece el cierre de fronteras, sin embargo el Gobierno evaluará casos de fuerza mayor. 

En las últimas horas fue promulgada la ley 9.269, por la cual se establece “el cierre de las fronteras” y “un mayor control sanitario” en todo el territorio provincial. La misma tendrá vigencia por los próximos 60 días corridos, prorrogables por igual plazo. En la misma línea, el Gobierno anunció un nuevo permiso para permitir el reingreso de ciudadanos a la provincia. 


Este nuevo permiso brinda prioridad a aquellos casos de fuerza mayor, es decir que respondan a urgencias sanitarias. Asimismo, según adelantaron desde el Gobierno, se tomará en cuenta situaciones especiales que estén relacionadas con el desenvolvimiento de la economía provincial. 

“En todos los casos, el COE es el que debe estipular a quiénes se les dice que sí y a quiénes que no, y justificar”, puntualizó la ministra de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse. La funcionaria señaló que la solicitud de este nuevo permiso se hará por medio de la página del Comité Operativo de Emergencia. 


En este sentido, los integrantes del COE serán quienes evalúen cada caso en particular y el hecho de confirmar si están dadas las condiciones sanitarias para otorgar los permisos correspondientes. El objetivo del organismo, es que las solicitudes estén respondidas en un plazo de no más de 24 horas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.