Quita de IVA: ¿cuáles son los productos y marcas que más bajaron de precio y cuánto cuestan ahora?

Repasá a qué precio ya se los consigue en los supermercados.
 

Image description

Luego de las elecciones de la aplastante victoria de Alberto Fernández por sobre Mauricio Macri, los mercados reaccionaron y el dólar se disparó. Esto llevó a que el propio presidente decidiera anunciar una serie de medidas económicas para tratar de sobrellevar esta delicada situación económica por la que atraviesa la República Argentina. Entre ese paquete de disposiciones se encuentra la quita del IVA a ciertos productos de la canasta básica hasta diciembre.

Esto último sucedió en diversos artículos básicos de primeras marcas, los cuales experimentaron una baja de precios de hasta un 18%. Si bien es cierto que muchos de estos productos subieron luego del lunes negro que vivió el país, el Gobierno maneja registros de los cuales con la quita impositiva, los productos básicos hoy son más bajos que los que tenían el día de la devaluación.

En este sentido, la inquietud pasó por saber cuáles son los productos que más bajaron de precios luego de esta disposición. Según un informe revelado por Gobierno, los alimentos que mayores bajas sufrieron fueron el litro de leche descremada larga vida Verónica, el kilo de pan rallado San Agustín, de Molino Cañuelas y la caja de 25 saquitos de te Virgin Islands, de La Virginia. Según destacó este sitio, la reducción de precio alcanzó el 17%.

Otros de los productos que bajó su precio es la polenta Prestopronta de 500 gramos, que disminuyó un 16% su valor. Así, pasó de costar $51,80 el lunes pos PASO a $52,70, mientras que hoy se la consigue a $43,50. Por su parte, en el caso de la yerba, la de palo plus de la marca Rosamonte pasó de $183 a $155,90, experimentando una baja promedio del 15%.

Sin embargo, también hay productos que redujeron su valor en un promedio poco menor. Es el caso del kilo de arroz largo fino de la marca Luchetti y los fideos spaghetti Matarazzo de medio kilo. Los fideos spaghetti Knorr, la jardinera de hortalizas y legumbres Inalpa de 350 gramos y el kilo de yerba bajo polvo con palo concentrado marca Taragui, hicieron lo propio.

Más abajo en la lista de reducción de costo se encuentra el litro de leche en sachet La Serenisima que, según el informe, disminuyó un 8% su valor y pasó de $47,60 a $43,90 en tan solo siete días. Asimismo, el litro y medio de aceite de girasol Cocinero, de Molinos, tuvo una merma promedio del 6%, al igual que el yogur Sancor Yogs de Vainilla (pote de 190 gramos), que cayó de 36,4 a $34,40.

Por último, al final de la lista se encuentra el kilo de harina de trigo 000 Pureza, de Molino Cañuelas, que es uno de los productos que mantuvo su precio, ubicándose en torno a los $42. Por su parte, la marca Caserita, apenas bajó un 2%. Cabe remarcar que estos son productos en los que más incide la devaluación porque el trigo, principal insumo, tiene valor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.