Rebaja al precio del etanol: más de $ 2 mil millones y 50 mil puestos de trabajo en riesgo

La Cámara reaccionó ante la decisión del gobierno nacional de rebajar el 29% los precios que habían sido fijados recientemente.

Image description

La rebaja del precio del bioetanol, tanto de caña de azúcar como de maíz constituye “un golpe brutal” a la economía del Norte argentino y en especial a la actividad alcoholera, ya que “provocará una pérdida estimada entre $ 1.500 millones y $ 2.000 millones para las provincias”, advirtió hoy la Cámara Argentina de Alcoholes (CAA).

La Cámara reaccionó ante la decisión del gobierno nacional de rebajar el 29% los precios que habían sido fijados recientemente: $16,873 el litro de bioetanol de caña y $13,623 el de maíz, que se aplicará en dos partes: 15% ahora y 14% en febrero.

“Esta medida es un golpe brutal al sector productor de biocombustible con origen caña de azúcar, que genera 50.000 empleos directos y 200.000 indirectos en el noroeste argentino, lo que lo hace el sector privado más importante de Tucumán, Salta y Jujuy, en un producción regional con alto valor agregado y tecnología de última generación”, advirtió la CAA.

En un comunicado firmado por el vicepresidente de la entidad, Jorge Rocchia Ferro, la entidad aclaró que la baja de los valores del bioetanol fue una decisión unilateral del gobierno nacional.

El pronunciamiento advirtió también que la disposición de la cartera de Energía, publicada en el Boletín Oficial, “atenta contra el principio de seguridad jurídica, dado que las empresas ‘bioetanoleras’ y azucareras realizaron inversiones sobre la base de un escenario previsto en la ley hasta 2021 pero en cuestión de horas, ese escenario cambió por una decisión inconsulta del Ministerio de Energía”.

Según los empresarios, la medida gubernamental supone “una contradicción con el objetivo del Plan Belgrano, que el gobierno sostiene desde su inicio y que supuestamente busca saldar la deuda histórica que la Argentina tiene con las 10 provincias del norte y su gente”.

“La baja en el precio del bioetanol generará pérdidas millonarias al NOA, que se trasladarán a los más de 6.000 cañeros, proveedores, contratistas, trabajadores y a todas las actividades económicas relacionadas con este industria, afectando además a los Estados Provinciales”, agregó.

La declaración sostiene también que “el ajuste de la economí­a de nuestro paí­s no debe hacerse con un recorte brutal de ingresos para la economí­a regional más importante del Noroeste argentino, que siempre fue postergado en la mesa de las decisiones y con esta medida lo sigue siendo”.

“No queremos que se repita la tremenda situación vivida en 1966, cuando cientos de miles de trabajadores de la actividad azucarera dejaron sus provincias para engrosar el cinturón pobre de la ciudad de Buenos Aires”, recordó la Cámara en el comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos