Rebaja al precio del etanol: más de $ 2 mil millones y 50 mil puestos de trabajo en riesgo

La Cámara reaccionó ante la decisión del gobierno nacional de rebajar el 29% los precios que habían sido fijados recientemente.

Image description

La rebaja del precio del bioetanol, tanto de caña de azúcar como de maíz constituye “un golpe brutal” a la economía del Norte argentino y en especial a la actividad alcoholera, ya que “provocará una pérdida estimada entre $ 1.500 millones y $ 2.000 millones para las provincias”, advirtió hoy la Cámara Argentina de Alcoholes (CAA).

La Cámara reaccionó ante la decisión del gobierno nacional de rebajar el 29% los precios que habían sido fijados recientemente: $16,873 el litro de bioetanol de caña y $13,623 el de maíz, que se aplicará en dos partes: 15% ahora y 14% en febrero.

“Esta medida es un golpe brutal al sector productor de biocombustible con origen caña de azúcar, que genera 50.000 empleos directos y 200.000 indirectos en el noroeste argentino, lo que lo hace el sector privado más importante de Tucumán, Salta y Jujuy, en un producción regional con alto valor agregado y tecnología de última generación”, advirtió la CAA.

En un comunicado firmado por el vicepresidente de la entidad, Jorge Rocchia Ferro, la entidad aclaró que la baja de los valores del bioetanol fue una decisión unilateral del gobierno nacional.

El pronunciamiento advirtió también que la disposición de la cartera de Energía, publicada en el Boletín Oficial, “atenta contra el principio de seguridad jurídica, dado que las empresas ‘bioetanoleras’ y azucareras realizaron inversiones sobre la base de un escenario previsto en la ley hasta 2021 pero en cuestión de horas, ese escenario cambió por una decisión inconsulta del Ministerio de Energía”.

Según los empresarios, la medida gubernamental supone “una contradicción con el objetivo del Plan Belgrano, que el gobierno sostiene desde su inicio y que supuestamente busca saldar la deuda histórica que la Argentina tiene con las 10 provincias del norte y su gente”.

“La baja en el precio del bioetanol generará pérdidas millonarias al NOA, que se trasladarán a los más de 6.000 cañeros, proveedores, contratistas, trabajadores y a todas las actividades económicas relacionadas con este industria, afectando además a los Estados Provinciales”, agregó.

La declaración sostiene también que “el ajuste de la economí­a de nuestro paí­s no debe hacerse con un recorte brutal de ingresos para la economí­a regional más importante del Noroeste argentino, que siempre fue postergado en la mesa de las decisiones y con esta medida lo sigue siendo”.

“No queremos que se repita la tremenda situación vivida en 1966, cuando cientos de miles de trabajadores de la actividad azucarera dejaron sus provincias para engrosar el cinturón pobre de la ciudad de Buenos Aires”, recordó la Cámara en el comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.