Santista Argentina tiene pensado invertir US$ 9 millones en su planta de Tucumán

Santista, textil líder, anunció un plan de inversiones de U$S9 millones con el objetivo de ampliar y mejorar las líneas de producción ya existentes e incorporar tecnología y nuevos equipamientos. La empresa hace 97 años apuesta al mercado y a la industria argentina, destacándose por crear soluciones innovadoras e integradas en el sector textil y brindando a sus clientes el más completo portfolio de productos, servicios y soluciones.

“Nos enorgullece contar sobre el nuevo plan de inversiones que nos permite mejorar, optimizar y modernizar nuestra planta ubicada en Famaillá, provincia de Tucumán. Más allá de los avances que este hito implica para la compañía, es muy importante para la provincia en todo lo que significa mantenimiento de mano de obra y generación de nuevos empleos”, explica Marcelo Arabolaza, gerente general de Santista.



La empresa, fundada en 1926, cambió completamente la forma de ver el tejido en el país y hoy ocupa una posición de liderazgo como productora mundial de tejidos. Es conocida por su compromiso con la sustentabilidad, haciendo uso de las más modernas tecnologías en favor de una producción consciente y responsable con el ambiente.

“Esta etapa confirma la estrategia ya iniciada por nuestra empresa y reafirma el compromiso de los accionistas con el negocio. Este anuncio nos entusiasma y nos motiva a seguir impulsando la innovación como la clave para el crecimiento de nuestra industria, con el apoyo de los dirigentes de la provincia de Tucumán”, agrega Arabolaza.

La inversión se suma a las realizadas durante 2022 y 2021. En los últimos años Santista desarrolló el plan quinquenal de modernización de la planta industrial e incorporó 34 telares Toyota de última generación y maquinaria importante en otras áreas productivas. A su vez, y en consonancia con su apuesta por la industria y el mercado argentino, ha invertido más de 4 millones de dólares durante la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).