Scania es la empresa que más exporta en Tucumán (“realizó una inversión de US$ 28 millones”)

En el marco de los datos estadísticos que el Indec dio a conocer en las últimas horas, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, se refirió a los créditos otorgados por la banca local, los cuales alcanzaron en 2021 el valor de $ 88 millones y en el primer semestre del 2022 tuvo un valor de $ 110.000 millones. En ese contexto, el funcionario mencionó a la fabricante de autopartes como integrante de una lista interminable que invierte en la provincia. 

Image description

Luego de conocerse los indicadores estadísticos del Indec, donde se observa un incremento en el índice de empleo, como una baja en los números de desempleo y pobreza en Tucumán, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós sostuvo, mediante conferencia de prensa, que en buena medida, obedece al crecimiento de la actividad económica a nivel provincial como resultado de las políticas productivas impulsadas por Nación y el Gobierno tucumano.
 
“Sin lugar a dudas, la disminución de la tasa de desempleo con el consiguiente aumento de la tasa de empleo, influyeron directamente con la disminución en el índice de pobreza e indigencia”.

Asimismo, el ministro analizó: “Estos resultados extraordinarios también responden al proceso de una actividad económica creciente y una reactivación de la economía en el país, y en Tucumán como consecuencia de las políticas públicas de Nación y de Provincia”.

Una actividad económica que según el estimador mensual del Indec viene creciendo alrededor del 6.9% desde el primer semestre del 2021 al primer semestre del 2022, Padrós sostuvo que “un índice de inversión que también viene creciendo en el mismo período al 18.8 %. Ese nivel de inversiones se relaciona con un informe del Banco Central de la República Argentina que indica que en Tucumán los créditos otorgados por la banca local alcanzaron en 2021 el valor de los $ 88 millones y que en el primer semestre del 2022 tuvo un valor de $ 110.000 millones”.



Muchos de esos créditos, van orientados a inversiones en los distintos sectores productivos de la provincia, agregó Padrós, entre ellos mencionó a Scania, fabricante de autopartes, “que es la empresa que más exporta en Tucumán. Realizó una inversión de 28 millones de dólares”, remarcó el ministro.

Asimismo, brindó detalles sobre el sector textil, representado por cinco empresas y que emplea a 1000 personas e invirtió 23 millones de dólares.

Por su parte, la empresa logística Fríos del Norte está ejecutando un proyecto de modernización y ampliación con una inversión de 8 millones de dólares, y Cascia, productora de oxígeno medicinal, con una inversión de 2.8 millones de dólares.

“Estas son sólo algunas de las empresas que integran una lista interminable que invierte en la provincia”, señaló el titular de Desarrollo Productivo que además sostuvo que “las exportaciones este año tienen un incremento superior del 17,6 % interanual y finalizado el 2022 estará cercano al 20% y superará los 1000 millones de dólares”.

Por último, el funcionario dijo que “esto demuestra que no es un hecho mágico. Hay un crecimiento económico real y eso posibilita reducir los índices de desempleo e indigencia y el incremento de los índices de empleo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.