Se lanzó una nueva línea de créditos blandos para pymes tucumanas (préstamos de hasta $500 mil)

El anuncio fue oficializado por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Image description

En medio de la pandemia de coronavirus, el Gobierno nacional profundiza sus medidas para incentivar a los sectores más afectados. Por esta razón, lanzó una nueva línea de crédito destinada a 140 mil micro y pequeñas empresas, incluidas las tucumanas. Esta nueva línea crediticia es a una tasa subsidiada del 24 por ciento y apunta a las pymes que no tuvieron acceso al financiamiento durante este tiempo.


La noticia fue oficializada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. La línea crediticia se denomina “Pymes Plus” y tiene destinado un fondo de $38.000 millones. Ese monto se distribuirá entre las empresas que soliciten esta nuevo incentivo económico. “Se busca alcanzar un universo de MiPyMEs que no han podido acceder a créditos bancarios”, expresó Matías Kulfas.

El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que “es fundamental brindar este apoyo”. El funcionario advirtió que “no solo por el contexto de emergencia sanitaria, sino además porque la inclusión financiera es uno de los ejes de nuestra agenda productiva”. En este sentido, detalló que “se trabajó en coordinación con el Banco Central”. De este modo se facilitará y simplificará “el acceso a estos créditos”.

El ministro dijo que “contarán con garantía que brinda el FOGAR, que respaldará el 100% del capital solicitado”. Asimismo, precisó que si las empresas “están en el listado de potenciales beneficiarias, la entidad bancaria no puede negar el otorgamiento del préstamo solicitado”. De esta manera, la operación se completará de acuerdo a las entidades elegidas por las firmas.


Cabe destacar que los montos máximos a los que podrán acceder las empresas tucumanas son de $250.000 y $500.000. Ese límite se adapta a las solicitudes de las micro empresas y las pequeñas empresas, respectivamente. Sobre la devolución de estos créditos, el Gobierno anunció que existirá un plazo mínimo de un año. Asimismo, contarán con tres meses de gracia para comenzar con el pago.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.