Se viene la 12º edición del Foro Económico del NOA, “FENOA 2024” en Tucumán

El evento socio-económico empresarial más importante del norte argentino se llevará a cabo este viernes 26 de abril, en el Hotel Hilton Garden Inn Tucumán. Confirmaron su presencia el ministro del Interior Guillermo Francos, el diputado José Luis Espert, el analista político Carlos Pagni, entre otros. 

Image description

La Fundación Federalismo y Libertad, anunció la realización de la 12° edición del Foro Económico del NOA, #FENOA2024, el evento socio-económico empresarial más importante del norte argentino. Es un espacio destinado a pensar la agenda económica y política a nivel subnacional y nacional.

El evento se realizará el viernes 26 de abril en el Hotel Hilton Garden Inn Tucumán, ubicado en Miguel Lillo 365 (San Miguel de Tucumán). 

El FENOA reúne actores del sistema político provincial y del mundo de las corporaciones, y no escapa a su análisis la agenda nacional e incluso regional. Desde su primera edición, en 2014, ha reunido a los principales referentes del ámbito empresarial de Argentina, y a figuras destacadas del concierto internacional. Los paneles se complementan con la participación de especialistas en distintas áreas de la economía y los negocios. 

El FENOA 2024 reunirá a un nutrido grupo de importantes funcionarios y líderes de opinión. Confirmaron su presencia el ministro del Interior Guillermo Francos, el diputado José Luis Espert y el analista político Carlos Pagni. También, estarán presentes los exministros Alfonso Prat Gay, y Nicolás Dujovne. 

Además, habrá una importante presencia de empresarios. Confirmaron su participación Jacobo Cohen Imach, vicepresidente Senior, Consejero General – Relaciones Gubernamentales de Mercado Libre, Gabriel Martino, fundador de BFLinvest y Co- fundador de Clave and Al Este, Enrique Cristofani, ex CEO de Santander Río, y Mauricio Sana, CEO de Flybondi

Participarán actores relevantes del sistema político argentino, entre otros, Carolina Losada, vicepresidente primera del Senado de la Nación, Sabrina Ajmechet, diputada nacional, y Roberto García Moritán, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

También estará presente el periodista Diego Cabot (La Nación), y la conducción del evento estará a cargo de la periodista Carolina Servetto (La Gaceta).

Para informes e inscripciones comunicarse a: eventos@federalismoylibertad.org, https://www.federalismoylibertad.org/, y para más información podrás ingresar aquí: https://www.fenoa.org.ar/.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Un paso histórico! Tucumán tiene la primera sala de faena integral para camélidos (ubicado en el Valle de Choromoro)

Choromoro da un paso clave en el desarrollo económico de Tucumán con la creación de la primera sala de faena integral para camélidos. Este emprendimiento, que busca potenciar la ganadería autóctona y diversificar los productos derivados, abre nuevas oportunidades laborales en la región, consolidando el trabajo conjunto entre la comunidad, el sector público y privado.

Hi Fenix: la desarrolladora que sueña con ser un unicornio de Tucumán

La startup tucumana Hi Fenix, antes conocida como High Flight Software, está dando un paso clave en su evolución con nuevas soluciones tecnológicas de inteligencia artificial. En esta nota brindada a IN Tucumán, descubre cómo la empresa está cambiando el panorama de la interacción empresarial y qué proyectos tienen para 2025. 

El peso fuerte y sus efectos: auge del turismo exterior y caída de la competitividad

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El tipo de cambio real apreciado está impulsando el turismo emisivo y afectando al receptivo en Argentina. Aunque brinda estabilidad en el corto plazo, puede generar desequilibrios en la balanza comercial y la industria. ¿Cuáles son las consecuencias económicas de esta política cambiaria?