Se viene la 12º edición del Foro Económico del NOA, “FENOA 2024” en Tucumán

El evento socio-económico empresarial más importante del norte argentino se llevará a cabo este viernes 26 de abril, en el Hotel Hilton Garden Inn Tucumán. Confirmaron su presencia el ministro del Interior Guillermo Francos, el diputado José Luis Espert, el analista político Carlos Pagni, entre otros. 

Image description

La Fundación Federalismo y Libertad, anunció la realización de la 12° edición del Foro Económico del NOA, #FENOA2024, el evento socio-económico empresarial más importante del norte argentino. Es un espacio destinado a pensar la agenda económica y política a nivel subnacional y nacional.

El evento se realizará el viernes 26 de abril en el Hotel Hilton Garden Inn Tucumán, ubicado en Miguel Lillo 365 (San Miguel de Tucumán). 

El FENOA reúne actores del sistema político provincial y del mundo de las corporaciones, y no escapa a su análisis la agenda nacional e incluso regional. Desde su primera edición, en 2014, ha reunido a los principales referentes del ámbito empresarial de Argentina, y a figuras destacadas del concierto internacional. Los paneles se complementan con la participación de especialistas en distintas áreas de la economía y los negocios. 

El FENOA 2024 reunirá a un nutrido grupo de importantes funcionarios y líderes de opinión. Confirmaron su presencia el ministro del Interior Guillermo Francos, el diputado José Luis Espert y el analista político Carlos Pagni. También, estarán presentes los exministros Alfonso Prat Gay, y Nicolás Dujovne. 

Además, habrá una importante presencia de empresarios. Confirmaron su participación Jacobo Cohen Imach, vicepresidente Senior, Consejero General – Relaciones Gubernamentales de Mercado Libre, Gabriel Martino, fundador de BFLinvest y Co- fundador de Clave and Al Este, Enrique Cristofani, ex CEO de Santander Río, y Mauricio Sana, CEO de Flybondi

Participarán actores relevantes del sistema político argentino, entre otros, Carolina Losada, vicepresidente primera del Senado de la Nación, Sabrina Ajmechet, diputada nacional, y Roberto García Moritán, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

También estará presente el periodista Diego Cabot (La Nación), y la conducción del evento estará a cargo de la periodista Carolina Servetto (La Gaceta).

Para informes e inscripciones comunicarse a: eventos@federalismoylibertad.org, https://www.federalismoylibertad.org/, y para más información podrás ingresar aquí: https://www.fenoa.org.ar/.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.